Todo lo que necesitas saber sobre el Permiso de Circulación en Chile 2025

El Permiso de Circulación es un trámite anual obligatorio en Chile que deben realizar todos los propietarios de vehículos motorizados para poder circular legalmente por las calles y carreteras del país. Además de ser un requisito técnico y legal, este permiso contribuye a financiar los presupuestos municipales. En este artículo, te ofrecemos una guía completa sobre cómo obtenerlo, qué requisitos necesitas, las consecuencias de no tenerlo al día y algunos consejos para facilitar el proceso.
¿Qué es el Permiso de Circulación?
El Permiso de Circulación es un impuesto que certifica que tu vehículo cumple con los requisitos legales y técnicos para circular, incluyendo inscripción en el Registro Civil, revisión técnica vigente y otros aspectos de seguridad. Es importante destacar que este documento debe renovarse anualmente y su valor depende de varios factores como el modelo, la marca, el año de fabricación y la tasación fiscal que realiza el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Requisitos para obtener el Permiso de Circulación
Antes de renovar tu Permiso de Circulación, es fundamental asegurarte de cumplir con varios requisitos. Según la normativa vigente, estos son los documentos necesarios para distintos tipos de vehículos:
Vehículos usados
- Permiso de Circulación anterior: Este documento demuestra que el auto ya estaba registrado previamente.
- Revisión Técnica vigente: Un informe que certifica las condiciones de seguridad y emisiones de tu vehículo.
- Seguro Obligatorio para Accidentes Personales (SOAP): Este es un seguro obligatorio que debe estar vigente y dispuesto al momento de realizar el trámite.
- Certificado de Multas Impagas: No debes tener multas asociadas al vehículo; puedes consultarlas en el “Registro de multas de tránsito no pagadas” disponible en la página web del Registro Civil.
Vehículos nuevos
- Factura de compra: Incluyendo copias y sellos necesarios.
- Inscripción en el Registro Civil: El vehículo debe estar registrado oficialmente.
- Certificado de homologación: En caso de corresponder por el tipo de auto, se debe acreditar que cumple con las normativas de seguridad estipuladas.
- SOAP: Al igual que para vehículos usados, este seguro es esencial.
Pasos para pagar el Permiso de Circulación
El proceso para pagar tu Permiso de Circulación puede realizarse tanto de manera presencial como online. Aquí te detallamos ambos métodos para que elijas el que mejor se adapte a tus necesidades:
Pago presencial
- Dirígete a las oficinas de tránsito de tu municipalidad. Estas suelen habilitar varios puntos estratégicos durante los días finales antes de la fecha límite.
- Lleva los documentos necesarios (ver sección anterior).
- Realiza el pago correspondiente en caja o terminal habilitado.
Pago online
- Accede al sitio web de la municipalidad donde está registrado tu vehículo o al portal nacional www.permisodecirculacion.cl.
- Ingresa tu número de patente y selecciona “Consultar”.
- Confirma que no tienes multas impagas y verifica los datos.
- Realiza el pago con tarjeta de crédito, débito u otros métodos disponibles.
- Guarda o imprime tu comprobante de pago.
Consecuencias de no cumplir con el trámite
El no realizar el pago dentro de los plazos establecidos (este año, hasta el 31 de marzo) tiene graves consecuencias legales y financieras. Entre estas se encuentran:
- Multas: Los conductores sorprendidos circulando sin el Permiso de Circulación pueden recibir sanciones que oscilan entre 1 y 1,5 UTM (aproximadamente entre $67,000 y $100,000).
- Retiro del vehículo: En casos extremos, las autoridades podrían ordenar el retiro de tu auto de las vías públicas.
- Intereses acumulados: Las deudas pendientes generan intereses, lo que aumenta el monto a pagar posteriormente.
Para evitar estos inconvenientes, te recomendamos que planifiques el pago con antelación, especialmente considerando los últimos días de alta demanda.
¿Cómo consultar si tienes multas impagas?
Uno de los mayores obstáculos que enfrentan los propietarios al momento de renovar su Permiso de Circulación es la existencia de multas de tránsito impagas. Por suerte, el Registro Civil cuenta con un servicio gratuito en línea llamado “Registro de multas de tránsito no pagadas”, donde puedes verificar el estado de tu patente en pocos pasos:
- Accede al portal oficial, que puedes encontrar aquí.
- Introduce los seis dígitos de tu patente (sin guion). Para motocicletas, precede tu número con un “0”.
- Descubre si existen deudas y procede a regularizarlas antes de pagar el permiso.
Beneficios de pagar a tiempo
Realizar el pago de tu Permiso de Circulación antes de la fecha límite no solo evita multas, sino que también puede ofrecerte algunos beneficios adicionales:
- Menor congestión en puntos de atención presencial.
- Algunos municipios ofrecen descuentos en trámites adicionales o promociones específicas para quienes cumplen sus pagos a tiempo.
- Mantenimiento de tu vehículo en regla, permitiéndote evitar problemas legales en controles vehiculares.
Consejo final para agilizar tu trámite
Si deseas facilitar este proceso en el futuro, te recomendamos mantener una carpeta digital con los documentos clave de tu vehículo actualizados (SOAP, revisión técnica, permisos previos). También puedes programar recordatorios en tu calendario para no olvidar el vencimiento.
El Permiso de Circulación no es solo un deber legal; es también una contribución ciudadana al mantenimiento de nuestras comunidades. Realizarlo a tiempo evita numerosas complicaciones para ti y asegura que tu vehículo esté en regla para el próximo año.
¿Tuviste dudas durante el proceso? Cuéntanos en los comentarios o comparte este artículo para ayudar a otros a renovar su permiso sin problemas.