¿Te imaginas una ciudad donde predominan los buses eléctricos y las mujeres son mayoría al volante?

¿Te imaginas una ciudad donde predominan los buses eléctricos y las mujeres son mayoría al volante?

En pleno avance hacia la electromovilidad, Santiago se posiciona como líder mundial fuera de China, con una flota de más de 4.200 buses eléctricos, lo que ya representa un 68 % del transporte público metropolitano.
Paralelamente, destaca el programa pionero “Mujeres Conductoras”, creado en 2022 por el DTPM. Esta iniciativa capacita, en apenas dos meses y medio, a mujeres para que se integren al sistema de transporte: muchas dejaron trabajos precarios y hoy conducen buses diésel, híbridos y eléctricos.

Datos recientes y fuentes oficiales

  • Según DTPM, el tener mujeres al volante mejora la seguridad vial y el clima con los pasajeros, aunque aún representan solo 11,5 % del total de conductoras.
  • Santiago supera los 4.200 buses eléctricos en circulación, consolidando su liderazgo en electromovilidad en América.

Comparaciones con hechos pasados

Hace solo unos años, el transporte público era mayoritariamente diésel y dominado por hombres. Hoy, el cambio no solo es tecnológico, sino social: más vehículos sostenibles y más oportunidades laborales para mujeres. Un avance doble que también es cultural.

Impacto por región o grupo social

  • Los pasajeros disfrutan de un sistema más silencioso, limpio y moderno.
  • Las mujeres, muchas de ellas en situación precaria, acceden a capacitación y empleo digno, cambiando realidades.
  • El aire y las calles de Santiago respiran mejor, con menos emisiones y ruido.

Reacciones ciudadanas

Quienes viajan diariamente destacan lo “agradable” que es ahora el ambiente en los buses eléctricos. Y las propias conductoras comparten que ser parte del programa cambió sus vidas: desde estabilidad laboral a reconocimiento social.

Qué dice el Gobierno y los planes a futuro

El programa “Mujeres Conductoras” y la expansión de buses eléctricos están impulsados por el DTPM desde hace años con éxito evidente. Aunque todavía minoría, el desafío ahora es consolidar y escalar la participación femenina y extender estos avances más allá de Santiago.

Consejos prácticos para la ciudadanía

  1. Apoyá y difundí la electromovilidad como parte del transporte público responsable.
  2. Si conocés a alguien interesado en manejar buses, informále sobre el programa del DTPM.
  3. Exigí más inclusión y sustentabilidad en las inversiones locales de transporte.
  4. Compartí tus experiencias con los buses eléctricos: tu voz importa para reforzar estas políticas.

Enlaces recomendados:

Resumen del tema:
🔹 **Qué pasó:** Santiago avanza como líder en electromovilidad pública, con más del 68 % de buses eléctricos en circulación y un programa que capacita a mujeres conductoras.
🔹 **Zonas o grupos afectados:** Santiago; mujeres en búsqueda de oportunidades laborales; pasajeros urbanos que ya viajan en transporte más limpio.
🔹 **Qué dice el Gobierno:** DTPM lidera el programa “Mujeres Conductoras” y apuesta por vehículos eléctricos, mejorando sustentabilidad y empleo.
🔹 **Qué hacer:** Informate sobre el programa, apoyá la electromovilidad y exigí más inclusión y transporte sustentable en tu comuna.

¿Querés saber cómo avanza la electromovilidad en tu ciudad o programa local? Revisá esta y más noticias en desarrollo en: noticias.evisos.cl

Read more

¿Tu trabajo está en peligro? Cómo la IA está cambiando el mundo laboral chileno… y qué hacer ahora

¿Tu trabajo está en peligro? Cómo la IA está cambiando el mundo laboral chileno… y qué hacer ahora

¿Sabías que cada vez más empresas en Chile están incorporando herramientas con inteligencia artificial—como chatbots, asistentes virtuales y automatización de tareas—y que ya se habla de una revolución laboral? Esta transformación está en las últimas noticias en Chile y afecta desde oficinistas hasta conductores, estudiantes y PyMEs. Contexto

By Edgardo Rafael Quevedo