¿Te diste cuenta? El pan no para de subir en Chile: las razones detrás del nuevo golpe al bolsillo

¿Te diste cuenta? El pan no para de subir en Chile: las razones detrás del nuevo golpe al bolsillo

¿Te ha pasado que vas a la panadería con $1.000 y ya no te alcanza para lo mismo que hace unos meses? No es tu sensación: el precio del pan en Chile 2025 está nuevamente al alza, y muchos hogares lo están sintiendo con fuerza. La marraqueta, ese infaltable en la mesa chilena, se ha transformado en un lujo silencioso que golpea especialmente a las familias de clase media y sectores vulnerables.

¿Por qué está subiendo tanto el precio del pan?

Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el precio promedio del kilo de pan en Chile alcanzó los $1.900 en julio de 2025, registrando un aumento del 14,7 % en comparación al mismo mes del año pasado.

Los principales factores: el alza del trigo importado, la sequía prolongada en zonas agrícolas y, en el último mes, los problemas logísticos causados por las intensas lluvias y sistema frontal en la zona centro-sur del país.

A esto se suma el alza en los costos de energía y transporte, que impactan directamente en las panaderías artesanales y también en los supermercados.

El impacto en la mesa chilena

En un país donde el pan es parte fundamental de la dieta diaria —con un consumo per cápita superior a los 90 kilos al año, uno de los más altos del mundo—, este aumento no es menor.

“Ya no compro marraquetas todos los días. Ahora las mezclo con pan de molde más barato, o estiro la compra para que dure”, cuenta Alicia, vecina de Maipú, que vive con sus tres hijos y depende del sueldo mínimo.

Panaderías de comunas como Puente Alto, La Pintana, San Bernardo o Quilicura han comenzado a ofrecer “formatos económicos” y porciones más pequeñas, pero reconocen que cada semana se vuelve más difícil mantener precios competitivos.

¿Qué dice el Gobierno?

Desde el Ministerio de Agricultura explican que están monitoreando la situación y que se evalúa reactivar subsidios para insumos esenciales como la harina y la energía para pequeñas panaderías.

Además, el gobierno anunció que en agosto se iniciará una mesa técnica para revisar el impacto del alza de alimentos en la canasta básica familiar, algo que muchos consumidores ya están sintiendo hace meses.

También se han activado mecanismos de control e información ciudadana a través de Sernac, con monitoreos comparativos de precios por región.

👉 Revisa más en nuestra sección de “alertas y beneficios del gobierno”.

¿Qué se espera para los próximos meses?

Especialistas en economía doméstica prevén que, de mantenerse las condiciones climáticas y logísticas actuales, el precio del pan podría bordear los $2.000 por kilo en septiembre, justo en vísperas de las Fiestas Patrias, una época de alto consumo.

“Es un escenario preocupante. Ya no estamos hablando solo de inflación, sino de una crisis silenciosa en el acceso a alimentos básicos”, advirtió la economista Alejandra Espinoza, de la U. de Chile.

¿Qué puede hacer la ciudadanía?

  • Comparar precios entre almacenes, panaderías y supermercados.
  • Aprovechar ferias libres o panaderías comunitarias, donde los precios aún se mantienen más bajos.
  • Revisar los “temas que preocupan a los chilenos” en nuestras actualizaciones semanales.
  • Participar en organizaciones vecinales que compran insumos al por mayor.

También se recomienda revisar los beneficios vigentes del gobierno para alimentación y ayudas familiares, disponibles en el portal de ChileAtiende y plataformas municipales.


¿Y tú? ¿Cuánto estás pagando por el pan en tu comuna? Podés seguir este tema y otras noticias de última hora en Chile en nuestro sitio.

Resumen del tema:
🔹 Qué pasó: El precio del pan en Chile sigue en aumento, llegando a $1.900 por kilo en promedio.
🔹 Zonas o grupos afectados: Hogares de clase media y baja, especialmente en regiones urbanas.
🔹 Qué dice el Gobierno: Se evalúan subsidios para panaderías y monitoreos de precios desde el Sernac.
🔹 Qué hacer: Comparar precios, informarse sobre ayudas y buscar alternativas comunitarias de compra.

Revisá esta y más noticias en desarrollo en: noticias.evisos.cl

¿Querés que escriba una segunda nota sobre las lluvias o los nuevos subsidios en Chile?

Preguntar a ChatGPT

Read more