Subsidio habitacional 2025: quiénes pueden postular y qué cambios anunció el Gobierno
¿Sueñas con la casa propia? Millones de familias en Chile esperan cada año la apertura de los llamados al subsidio habitacional, uno de los beneficios del gobierno más demandados.
En 2025, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) anunció cambios en los requisitos y montos, con el objetivo de ampliar la cobertura en un escenario marcado por el alza en el precio de los arriendos y la dificultad para acceder a créditos hipotecarios.
Contexto y antecedentes
El déficit habitacional en Chile supera las 600 mil viviendas, según cifras oficiales. La situación se agudizó tras la pandemia y la inflación, que encareció tanto los arriendos como los materiales de construcción.
El subsidio habitacional ha sido históricamente una de las herramientas principales del Estado para apoyar a las familias de clase media y sectores vulnerables. En esta nueva convocatoria, se busca priorizar a jefas de hogar, familias con niños y adultos mayores.
Datos recientes y fuentes oficiales
- El Minvu confirmó que los montos del subsidio aumentarán en un 10% respecto al año pasado, para ajustarse al alza del costo de las viviendas.
- El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Laboral y otros aportes estatales podrán ser considerados en la acreditación de ingresos.
- En 2024, más de 100 mil familias postularon, pero solo el 40% logró adjudicarse el beneficio.
Comparaciones con hechos pasados
En 2019, los subsidios estaban pensados principalmente para la compra de viviendas nuevas o usadas. Hoy, ante la falta de oferta y los altos precios, se busca impulsar también proyectos de integración social y cooperativas habitacionales.
El Minvu ha señalado que el sistema se está adaptando para que más familias tengan opciones reales y no solo “papeles aprobados sin proyectos disponibles”.
Impacto por región o grupo social
- Región Metropolitana: mayor demanda, pero también más encarecimiento de viviendas.
- Regiones del norte: foco en proyectos habitacionales ligados a trabajadores de la minería.
- Adultos mayores y mujeres jefas de hogar: tendrán prioridad en la postulación de este año.
Reacciones ciudadanas
En redes sociales, muchos celebran el aumento en los montos, pero otros critican que los subsidios “no alcanzan para comprar nada en Santiago”. Organizaciones vecinales han pedido que se fomente con más fuerza el arriendo protegido y las cooperativas, alternativas que hoy siguen siendo marginales.
Consejos prácticos para postular
- Revisar en detalle los requisitos en la página del Minvu.
- Reunir con anticipación la documentación (ahorro mínimo, certificado de cotizaciones).
- Considerar alternativas en regiones donde los montos del subsidio rinden más.
- Estar atentos a las alertas y beneficios del gobierno que se publican en noticias.evisos.cl.
Más en Evisos
- Entérate de las noticias de última hora en Chile.
- Revisa información ciudadana sobre subsidios, educación y salud.
- Descubre otros temas que preocupan a los chilenos, como inflación y transporte público.
🔹 Qué pasó: El Minvu anunció cambios y aumento en los montos del subsidio habitacional 2025.
🔹 Zonas o grupos afectados: Familias de clase media, sectores vulnerables, adultos mayores y mujeres jefas de hogar.
🔹 Qué dice el Gobierno: Se busca ampliar la cobertura y fomentar proyectos de integración social.
🔹 Qué hacer: Revisar requisitos, preparar documentos y considerar alternativas en regiones.
👉 ¿Ya reuniste los requisitos para postular? Conoce más detalles en: noticias.evisos.cl