Subsidio eléctrico 2025: quiénes reciben el descuento en la cuenta de luz y cómo postular paso a paso

Subsidio eléctrico 2025: quiénes reciben el descuento en la cuenta de luz y cómo postular paso a paso
¿Sabías que podrías pagar hasta un 40% menos en tu cuenta de luz este invierno? El nuevo subsidio eléctrico ya comenzó a aplicarse en Chile y podría beneficiar a más de un millón de hogares. Pero atención: no todos lo reciben automáticamente y hay un plazo para postular.

Un alivio esperado tras el alza de tarifas

El subsidio eléctrico 2025 es una medida del Gobierno para mitigar el impacto del fin del congelamiento de tarifas eléctricas, que estuvo vigente desde 2019. Con la entrada en vigor de la Ley de Estabilización Tarifaria, los precios comenzaron a subir progresivamente desde julio, afectando especialmente a familias de sectores vulnerables.

“Sabemos que el ajuste tarifario golpea fuerte en los hogares más modestos. Por eso impulsamos este subsidio como una ayuda concreta y focalizada”, afirmó el ministro de Energía, Diego Pardow.

El beneficio consiste en un descuento mensual en la boleta de luz, que se aplicará por tramos y en función del nivel de vulnerabilidad del hogar, según el Registro Social de Hogares (RSH).


¿Quiénes pueden postular al subsidio eléctrico?

La postulación está dirigida a familias que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Pertenecer al 40% más vulnerable del RSH.
  • Estar al día en el pago de la cuenta de luz o tener un convenio vigente.
  • Postular a través del sitio oficial www.subsidioelectrico.cl (activo desde el 1 de julio de 2025).

La primera etapa de postulación estará disponible hasta el 31 de julio, y contempla hasta seis meses de subsidio, con posibilidad de renovación para el primer semestre de 2026.


¿Cuánto es el descuento?

Según lo informado por el Ministerio de Energía, el monto del subsidio dependerá del consumo mensual y nivel de vulnerabilidad. Para un hogar promedio, el beneficio podría significar una rebaja de entre $10.000 y $30.000 mensuales.

El descuento se aplicará directamente en la boleta emitida por la empresa distribuidora de electricidad. No es un pago en efectivo ni transferencias por otros medios.


¿Qué pasa si no postulo ahora?

Quienes no alcancen a postular en este primer período tendrán una segunda oportunidad entre octubre y noviembre de 2025, antes de que se evalúe la continuidad del beneficio en 2026. El Gobierno planea realizar dos llamados por año, con financiamiento proyectado por cuatro años.


Reacciones ciudadanas y desafíos

En redes sociales, usuarios han valorado la medida, aunque también han surgido críticas por las dificultades técnicas del sitio web y por la falta de claridad en los tramos de selección.

Desde organizaciones sociales se ha pedido que el subsidio se amplíe a sectores medios, especialmente adultos mayores y familias con alto consumo por calefacción.

“Las tarifas siguen subiendo y el subsidio no alcanza para todos. Esto debe ser un derecho, no una postulación cada seis meses”, señaló Ana Suárez, dirigenta de una junta de vecinos en La Florida.


Recomendaciones para postular

✔️ Revisa tu situación en el Registro Social de Hogares (www.registrosocial.gob.cl).
✔️ Ingresa a www.subsidioelectrico.cl con tu RUT y ClaveÚnica.
✔️ Verifica que tus datos estén actualizados.
✔️ Asegúrate de no tener deudas pendientes con tu empresa distribuidora.
✔️ Guarda tu comprobante de postulación.


Comparación con otras ayudas sociales

Este subsidio se suma a otros beneficios de apoyo al costo de vida, como el Bono Invierno, el Bolsillo Familiar Electrónico y las subvenciones de gas licuado, que han sido claves para miles de hogares desde la pandemia.

También podés revisar más sobre “temas que preocupan a los chilenos” o las últimas “alertas económicas y sociales” en nuestra sección de información ciudadana.


Zonas más impactadas por el alza de tarifas

Aunque el subsidio es nacional, regiones como Biobío, La Araucanía, Maule y Metropolitana han registrado los mayores reclamos por aumentos de hasta 40% en cuentas de clientes residenciales.

Además, en zonas rurales y del sur del país, donde la calefacción eléctrica es más usada, el impacto ha sido más evidente durante el invierno.


📌RESUMEN

Subsidio eléctrico 2025: Lo que debes saber

  • ¿Quiénes pueden postular? Hogares en el 40% más vulnerable del RSH.
  • Plazo de postulación: Hasta el 31 de julio en www.subsidioelectrico.cl
  • Descuento estimado: Entre $10.000 y $30.000 mensuales.
  • Requisitos: Estar al día con tu cuenta de luz o tener convenio vigente.
  • ¿Qué pasa si no postulo? Habrá una segunda convocatoria a fines de 2025.

¿Ya revisaste si puedes acceder al descuento? Infórmate sobre este y otros beneficios en:
👉 noticias.evisos.cl

Read more