¿Sabías que tu pensión estatal aumentó en septiembre? Así cambia la vida de nuestros adultos mayores

¿Sabías que tu pensión estatal aumentó en septiembre? Así cambia la vida de nuestros adultos mayores
¿Te enteraste de que desde este 1 de septiembre los montos de la Pensión Garantizada Universal (PGU) subieron hasta 250 mil pesos para cientos de miles de jubilados?

Para muchos adultos mayores, ese incremento —aunque parezca pequeño— se traduce en más tranquilidad y oportunidades para cubrir necesidades básicas. Aquí te contamos qué implica hoy este cambio relevante en información ciudadana.

Contexto y antecedentes

La PGU es un aporte estatal clave para quienes reciben pensiones bajas: complementa lo que reciben las personas mayores de 65 años bajo distintos regímenes previsionales. El reciente aumento forma parte de la reforma previsional acordada y aprobada por el Congreso 📌.

Datos recientes y fuentes oficiales

  • Desde el 1 de septiembre de 2025, la PGU aumentó de 224.004 a 250.000 pesos (aproximadamente 231 a 258 USD), según confirmó el gobierno.
  • Este ajuste beneficia inicialmente a pensionados con 82 años o más; en 2026 se extenderá al grupo de 75 a 81 años, y en 2027 llegarán los adultos mayores de 65 a 74 años.
  • El cambio se acompaña de un aumento del 8,5 % en las cotizaciones previsionales a cargo del empleador, distribuidas entre un nuevo Seguro Social estatal y las cuentas de AFP.

Comparaciones con hechos pasados

Hasta 2021, la PGU rondaba los 193 mil pesos, pues fue creada y escuchada durante anteriores reformas previsionales. Pero solo ahora, la reforma completa permite un avance sustancial en su monto y cobertura.

Impacto por región o grupo social

  • En zonas con alta concentración de adultos mayores —como la Región Metropolitana, Valparaíso y regiones del sur— este aumento significa una mejora real del poder adquisitivo.
  • Para quienes viven solos o con ingresos mínimos, pasar de 224 mil a 250 mil pesos puede implicar más capacidad de comprar alimentos, medicinas o transporte.
  • Según estimaciones, este apoyo llegará a centenares de miles de pensionados, mejorando su calidad de vida paulatinamente a medida que se aplique por grupos etarios.

Reacciones ciudadanas

Vecinos y organizaciones de adultos mayores han expresado alivio. “Ese dinero extra me ayuda a pagar la farmacia —soluciona más de la mitad de mis gastos mensuales”, comenta una jubilada. Al mismo tiempo, miembros de agrupaciones reclaman seguimiento y acompañamiento para quienes aún no reciben la PGU o requieren soporte digital para tramitarla.

Consejos prácticos

  • Verifica si ya puedes acceder al aumento según tu edad. Consulta en ChileAtiende usando tu RUT para conocer fechas de pago.
  • Revisa si tienes otros beneficios del gobierno disponibles en salud, alimentación o transporte municipal.
  • Comparte esta información en tu comunidad, especialmente con personas mayores, para que sepan cuándo recibirán este aporte y cómo usarlo mejor.
  • Si perteneces a agrupaciones vecinales o juntas de vecinos, considera organizar charlas informativas: mantener al día sobre información ciudadana es clave.

Y para que puedas contarle a tus familiares y vecinos:

Temas relacionados que te podrían interesar en nuestro sitio:

  • Revisa más sobre “alertas y beneficios del gobierno”
  • Entérate de la actualidad nacional
  • Consulta otros temas que preocupan a los chilenos
Resumen del tema:
🔹 **Qué pasó:** desde el 1 de septiembre la PGU sube a 250.000 pesos para mayores de 82, con ampliación progresiva a otros grupos etarios.
🔹 **Zonas o grupos afectados:** adultos mayores de todo Chile, especialmente vulnerables; mejora del poder de compra.
🔹 **Qué dice el Gobierno:** aumento gradual por edad y cotizaciones empresariales que alimentan Seguro Social y AFP.
🔹 **Qué hacer:** consultar en ChileAtiende, compartir con adultos mayores, aprovechar otros apoyos estatales.

¿Tu comuna ya informó sobre este aumento? Entérate de más novedades en: noticias.evisos.cl, donde también encontrarás contenidos sobre “beneficios del gobierno”, “actualidad nacional” y otros apuntes útiles para nuestras familias.

Read more