¿Sabías que la inflación en Chile alcanzó un 4,3 % en 12 meses y sigue afectando tu bolsillo?

¿Sabías que la inflación en Chile alcanzó un 4,3 % en 12 meses y sigue afectando tu bolsillo?
La reciente cifra del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que refleja un alza mensual de 0,9 % en julio, y una inflación interanual de 4,3 %, vuelve a poner en tensión el presupuesto de las familias chilenas.

Contexto y antecedentes

En julio de 2025, según el INE, los precios subieron 0,9 % respecto al mes anterior. A su vez, la inflación acumulada en los últimos doce meses llegó al 4,3 %, por encima del rango estimado por el Banco Central (cercano al 3 %).

El aumento fue impulsado principalmente por los rubros de vivienda y servicios básicos (0,275 puntos porcentuales), y alimentos y bebidas no alcohólicas (0,192 puntos porcentuales).

En perspectiva, según el Informe de Política Monetaria del Banco Central, la inflación se mantiene por sobre la meta del 3 %, aunque se espera que retome esa meta hacia mediados de 2026.

Datos recientes y fuentes oficiales

  • INE: IPC mensual julio 2025: 0,9 % / inflación anual: 4,3 % .
  • Banco Central (IPoM): inflación actual en 4,4 %, con proyección de convergencia en 2026.

Comparaciones con hechos pasados

En 2024, la inflación cerró en torno al 4,5 %; ahora se observa una leve mejoría, pero aún lejos del rango ideal. A principios de año, las proyecciones apuntaban a un descenso hacia 3 %, pero el alza en costos de servicios y vivienda no lo permitió del todo.

Impacto por región o grupo social

  • Familias vulnerables: Presionadas por el aumento en alimentos y servicios básicos.
  • Adultos mayores y pensionados: Enfrentan estas alzas con ingresos fijos.
  • Trabajadores de clase media: Ven cómo parte creciente del sueldo se destina a cuentas domésticas.

Este fenómeno no solo comienza en Santiago: regiones como Biobío, La Araucanía o el norte del país también sienten alzas en energía, transporte y bienes esenciales.

Reacciones ciudadanas

En redes y foros ciudadanos, muchos comentan cómo los gastos del mes parecen más difíciles de cuadrar. La combinación de arriendos más caros, cuentas de luz al alza y precios de la canasta básica que no ceden generan incertidumbre:

“Ya no da para ahorrar: la luz, el arroz, todo sube”, dice una usuaria de Twitter.

Consejos prácticos

  1. Revisa los gastos fijos del hogar y compara alternativas más económicas, como tarifas sociales (subsidio eléctrico, etc.).
  2. Aprovecha bonos disponibles: el Gobierno está entregando el Subsidio al Empleo Joven (SEJ) con montos de hasta $678.028 para jóvenes trabajadores vulnerables.
  3. El Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) también aporta hasta ese monto anual para trabajadoras que cumplen requisitos, y puede complementar ingresos.
  4. Consulta regularmente los beneficios disponibles en el sitio de noticias.evisos.cl para tu comuna, y en los portales oficiales del Gobierno.

Enlaces internos útiles:

Resumen del tema:
🔹 Qué pasó: La inflación interanual llegó a 4,3 % en julio, con alzas importantes en vivienda, energía y alimentos.
🔹 Zonas o grupos afectados: Familias vulnerables, adultos mayores, trabajadores medios y sectores regionales con menor ingresos.
🔹 Qué dice el Gobierno: Banco Central proyecta volver a meta de 3 % en 2026; se mantienen bonos como SEJ y BTM para aliviar el gasto familiar.
🔹 Qué hacer: Controlar gastos, revisar tarifas y beneficios sociales, postular a subsidios disponibles, informarse en sitios confiables.

Cómo afecta esto a tu comuna? Infórmate con lo último en: noticias.evisos.cl

Read more

Los 5 Beneficios Científicamente Respaldaos del Té de Laurel en Ayunas y la Guía Definitiva para su Preparación Óptima

Los 5 Beneficios Científicamente Respaldaos del Té de Laurel en Ayunas y la Guía Definitiva para su Preparación Óptima

El té de laurel en ayunas es una práctica ancestral que ha ganado popularidad en el bienestar moderno, ofreciendo una variedad de beneficios respaldados por su rica composición de compuestos bioactivos. Consumir esta infusión de laurel a primera hora del día puede potenciar la digestión, actuar como antiinflamatorio natural, proteger

By Edgardo Rafael Quevedo