¿Riesgo de tsunami en Chile tras el fuerte sismo en el Pacífico? Esto es lo que debes saber

¿Riesgo de tsunami en Chile tras el fuerte sismo en el Pacífico? Esto es lo que debes saber
¿Sentiste el temblor esta madrugada? No fuiste el único. Un fuerte sismo de magnitud 7,8 sacudió el Pacífico sur durante la madrugada del jueves, generando preocupación inmediata en todo el borde costero chileno.

Las alertas de tsunami se encendieron desde Arica hasta Chiloé, y miles de personas pasaron la noche atentas a lo que informaban las autoridades.

Pero, ¿hay realmente riesgo de tsunami en Chile? ¿Qué dicen los expertos y qué medidas debes tomar si vives cerca del mar?


Epicentro en el Pacífico: ¿por qué activó alertas?

Según el Centro Sismológico Nacional (CSN), el temblor ocurrió a las 03:17 AM, con epicentro a 150 km al este de las Islas Tonga y una profundidad de 10 km. Debido a la magnitud y a la ubicación en la placa tectónica del Pacífico, se emitió una alerta de tsunami preventiva por parte del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA).

Senapred informó que se inició un monitoreo inmediato en todo el territorio nacional y se activaron protocolos de evacuación preventiva en sectores costeros del norte grande y zonas de la Región del Biobío y Los Lagos, aunque la alerta fue cancelada horas después, tras descartarse una amenaza mayor para el territorio nacional.


¿Por qué Chile debe estar siempre alerta?

Chile es uno de los países más sísmicos del mundo, ubicado en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, donde interactúan varias placas tectónicas. Esto explica por qué, tras cualquier terremoto fuerte en el océano, el riesgo de tsunami es una posibilidad real.

Históricamente, hemos vivido tsunamis devastadores, como el de 2010 en la Región del Maule o el de 1960 en Valdivia, el más fuerte jamás registrado en el planeta.

Por eso, cada vez que ocurre un terremoto mayor a 7,5 con epicentro submarino, Chile activa alertas inmediatas, aunque luego sean descartadas. Es mejor prevenir que lamentar.


Qué hacer si hay alerta de tsunami en Chile

Ante una alerta de tsunami, estas son las recomendaciones oficiales de Senapred:

  • Evacuar de inmediato hacia zonas seguras, preferentemente a más de 30 metros de altura o 1 km de distancia de la costa.
  • No usar vehículos, salvo que vivas a más de 5 km del mar.
  • Llevar solo lo indispensable: documentos, abrigo, agua y medicinas.
  • Seguir siempre los canales oficiales: @Senapred, @Armada_Chile y @Sismos_CSN.

Recuerda que una evacuación preventiva no significa que el tsunami ocurrirá, sino que se están tomando medidas por seguridad.

Puedes revisar más en nuestra sección de información ciudadana y también estar al tanto de las noticias de última hora en Chile.


Reacciones ciudadanas: “Dormimos vestidos y listos para correr”

En redes sociales, usuarios desde Iquique hasta Valdivia compartieron su preocupación. “Dormimos con ropa y mochilas listas por si acaso”, escribió Camila, vecina de Antofagasta.

En la costa del Biobío, familias se autoevacuaron a cerros cercanos sin esperar instrucciones. La desconfianza tras experiencias pasadas sigue presente.


¿Cómo saber si mi zona está en riesgo?

Senapred y el SHOA disponen de mapas interactivos de zonas de riesgo por tsunami. Podés revisarlos en el sitio oficial o descargar la app Chile Preparado, donde puedes recibir alertas en tiempo real.

Además, tenés disponible información relevante en nuestras secciones de alertas y beneficios del gobierno y actualidad nacional.


Consejos para prepararte ante sismos y tsunamis

  • Ten siempre lista una mochila de emergencia.
  • Acuerda puntos de encuentro familiares en zonas seguras.
  • Participa en simulacros comunales.
  • Mantente informado por canales oficiales y no difundas rumores.

¿Qué dicen las autoridades?

El Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, señaló esta mañana: “La reacción fue rápida y oportuna. La alerta de tsunami fue cancelada a las pocas horas, pero el ejercicio demuestra que el sistema de prevención funciona”.

La Armada también confirmó que no se esperan marejadas peligrosas para las próximas 48 horas, aunque se mantiene el monitoreo constante en la zona austral por posibles réplicas.

Resumen del tema:
🔹 Qué pasó: Sismo 7,8 en el Pacífico activó alerta de tsunami en Chile.
🔹 Zonas o grupos afectados: Borde costero desde Arica hasta Los Lagos.
🔹 Qué dice el Gobierno: No hubo daño ni tsunami en territorio nacional, pero se activaron todos los protocolos.
🔹 Qué hacer: Mantenerse informado, conocer zonas seguras y tener lista una mochila de emergencia.

¿Cómo afecta esto a tu comuna? Revisá esta y más noticias en desarrollo en: noticias.evisos.cl

¿Querés saber si vivís en zona de riesgo? Accedé a mapas y alertas en nuestra sección de información ciudadana.

Read more