¿Qué trabajos pueden aspirar los extranjeros en Chile?

¿Qué trabajos pueden aspirar los extranjeros en Chile?

Chile se ha convertido en un destino atractivo para quienes buscan nuevas oportunidades laborales. Con políticas migratorias que han permitido el ingreso de trabajadores extranjeros y sectores económicos en crecimiento, muchos migrantes están encontrando su lugar en el mercado chileno. Pero, ¿qué tipos de trabajos son más accesibles para los extranjeros? Aquí te lo contamos.

Sectores con alta demanda laboral para extranjeros

Aunque las oportunidades laborales pueden variar según la región y las necesidades específicas, hay sectores en Chile que destacan por emplear a trabajadores extranjeros. A continuación, presentamos los campos más dinámicos:

1. Tecnología e Informática (TI)

Chile está apostando por la digitalización y la innovación tecnológica. Empresas de TI buscan expertos en desarrollo de software, análisis de datos, ciberseguridad e inteligencia artificial. Este sector no solo ofrece oportunidades para profesionales altamente calificados, sino que destaca por su apertura a talentos internacionales, en especial aquellos con dominio de inglés y certificaciones específicas.

Dato interesante: Según un informe de ManpowerGroup, Chile tiene un talento técnico excepcional, pero necesita más inversión en formación digital para competir con otros países como México y Colombia.

2. Construcción y Minería

La minería sigue siendo el motor económico de Chile, con demanda constante de técnicos, ingenieros y obreros especializados. Antofagasta y Calama, ciudades mineras por excelencia, requieren profesionales para roles como operadores, supervisores de faenas y conductores con licencias especializadas.

La construcción, por otro lado, también brinda puestos accesibles tanto para mano de obra no calificada como para supervisores con experiencia.

3. Agricultura y Ganadería

Temporadas de cosecha en regiones como Valparaíso y Maule atraen a trabajadores extranjeros para labores agrícolas. La flexibilidad en horarios y la necesidad de personal en estas áreas lo convierten en una opción común entre migrantes recién llegados.

4. Logística y Transporte

En ciudades como Santiago y Rancagua, sectores relacionados con el transporte —tanto de carga como de pasajeros— tienen alta demanda de conductores con licencias profesionales. Roles como auxiliares de bodega y logística también son populares.

Ejemplo: Recientemente, empresas en Santiago han comenzado a contratar conductores con licencia A-5 para operaciones en turnos rotativos.

5. Atención al Cliente y Ventas

Supermercados, comercios y cadenas de restaurantes ofrecen múltiples vacantes para asistentes de ventas, cajeros y meseros. Aunque estos trabajos no siempre son los mejor remunerados, ofrecen una vía rápida para insertarse en el mercado laboral chileno.

¿Qué necesitas para trabajar en Chile como extranjero?

Existen ciertos requisitos básicos para que un extranjero pueda trabajar legalmente en Chile. Estos incluyen:

  • Visa y RUT: La mayoría de los empleadores solicitan una visa que permita trabajar y un Rol Único Tributario para formalizar contratos. Actualmente, la "visa temporaria por motivos laborales" es una de las más comunes.
  • Reconocimiento de títulos: Para quienes buscan empleos calificados, como médicos o ingenieros, es necesario validar títulos extranjeros ante las autoridades chilenas.
  • Idiomas: Aunque el español es indispensable, poseer buen nivel de inglés puede abrir puertas, especialmente en turismo, tecnología y comercio internacional.

La importancia de la educación y la formación técnica

Según la Universidad Católica de la Santísima Concepción, migrantes con educación universitaria o técnica tienen mayores posibilidades de obtener empleo. Contrario a eso, personas con educación secundaria o primaria enfrentan tasas más altas de desempleo.

  • Educación superior: Profesionales cualificados en salud, educación y tecnología tienen altas probabilidades de inserción laboral.
  • Capacitación técnica: Sectores como la minería y el transporte valoran candidatos con formación técnica certificada, lo que puede incrementar tus oportunidades incluso si no cuentas con un título universitario.

Barreras y desafíos laborales

No todo es sencillo. Las mujeres extranjeras enfrentan tasas de desempleo significativamente más altas. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación femenina extranjera alcanza un 12,1%, casi duplicando la de los hombres (4,1%). Estas cifras reflejan barreras de género y de acceso que requieren políticas públicas inclusivas.

“Las migrantes muestran una alta disposición al trabajo, pero necesitan condiciones laborales equitativas para aprovechar su potencial”, explica la Dra. Silvia Martínez.

Consejos prácticos para encontrar trabajo en Chile como extranjero

  • Activa tu red de contactos: Unirte a grupos de migrantes en redes sociales o portales laborales como LinkedIn puede facilitar acceso a vacantes.
  • Prepara tu CV al estilo chileno: Sé claro, conciso y destaca logros concretos. Es común incluir recomendaciones laborales.
  • Postula en portales confiables: Sitios web como Laborum y Trabajando.cl son excelentes para identificar ofertas laborales verificadas.
  • Considera programas de capacitación: Inscribirte en cursos técnicos o de idiomas puede aumentar significativamente tus opciones, especialmente en TI o logística.

¿Vale la pena buscar empleo en Chile como extranjero?

Absolutamente. Aunque existen desafíos, Chile sigue siendo un país con alta integración laboral y sectores en expansión. Profesionales calificados, personas con ganas de aprender y aportes valiosos al mercado son siempre bienvenidos. La clave está en prepararte, mejorar tus habilidades y buscar las oportunidades correctas.

Si estás pensando en dar el salto hacia un mercado laboral chileno, ¡ahora es el momento de actuar! Aprovecha las oportunidades disponibles y comienza tu nueva etapa profesional en Chile.

Read more