¿Por qué la pantalla ya no basta? El auge del entretenimiento interactivo en Chile y Latinoamérica

¿Por qué la pantalla ya no basta? El auge del entretenimiento interactivo en Chile y Latinoamérica
¿Te imaginas una película en la que tú eliges el final, un concierto online con realidad aumentada o un videojuego que reacciona a tu estado de ánimo?

El entretenimiento interactivo está dejando de ser algo del futuro para convertirse en parte de nuestra vida cotidiana. En 2025, este fenómeno gana fuerza en Chile y Latinoamérica, y promete cambiar no solo qué consumimos, sino cómo lo vivimos.


Contexto y antecedentes

Durante años, el entretenimiento digital estuvo dominado por formatos “pasivos”: televisión, cine, música o series en streaming. El espectador miraba, escuchaba o leía, pero casi nunca participaba. Sin embargo, gracias a avances tecnológicos como la inteligencia artificial, la realidad aumentada, el 5G y plataformas más accesibles, esa barrera está cayendo.

Países latinoamericanos, incluidos Chile, México, Argentina y Colombia, ya están explorando experiencias interactivas: conciertos híbridos, programas de TV con votaciones en tiempo real y videojuegos que se mezclan con redes sociales. Y no sólo eso: el público joven —generación Z y millennials— exige formatos más inmersivos, personalizados y participativos dentro del entretenimiento digital.

En Chile, mientras el streaming tradicional sigue siendo fuerte, ya hay señales del cambio. La llegada de plataformas gratuitas en smart TV como Mercado Play (que ya reúne más de 2.500 títulos y supera 4 millones de espectadores mensuales) muestra que el contenido “on demand” con acceso libre se vuelve una apuesta real en Latinoamérica.

Además, el consumo de redes sociales sigue siendo masivo: en Chile, más del 74 % de la población usa redes sociales, y la gente pasa en promedio 3 horas y 39 minutos al día navegando, viendo videos, interactuando, comentando. Eso crea un terreno fértil para trasladar el entretenimiento al terreno de la participación activa.


Qué novedades hay en 2025

1. Streaming “con tracción propia”

Antes, los servicios de streaming eran sitios donde ibas a consumir pasivamente contenido. Ahora, algunas plataformas experimentan con funciones interactivas: elecciones de trama, versiones múltiples de escenas, integración con redes sociales para inputs del público en tiempo real, chats en vivo sincronizados con el contenido, entre otros.

2. Conciertos digitales híbridos y realidad aumentada

Algunos eventos usan realidad aumentada para que los asistentes (desde casa o sala física) vean efectos visuales personalizados. Por ejemplo, en festivales latinoamericanos ya se transmite contenido donde el público puede elegir ángulos de cámara o decidir qué canción viene después.

3. Videojuegos narrativos “emocionales”

Títulos que detectan emociones (por voz, rostro o ritmo cardiaco) para adaptar la historia. No es solo jugar, es sentir la trama contigo.

4. Contenido “comprable” y social commerce

El entretenimiento se fusiona con el comercio: ver un capítulo, videoclip o live y poder adquirir objetos que aparecen allí (ropa, accesorios, decoraciones) al instante, sin salir de la app.


Comparaciones con el pasado

Hace pocos años, cuando apareció Bandersnatch (Black Mirror) en Netflix, muchos lo vieron como una curiosidad. Hoy esa idea ya no parece tan extrema. Lo que antes era “experimento” se está abriendo paso entre producciones comerciales. Latinoamérica está tardando en adaptarse, pero las barreras tecnológicas (conectividad, dispositivos) están bajando.

En Chile, la penetración de internet móvil alta, mejoras en 5G y mayor acceso a Smart TVs o dispositivos conectados permiten que estas experiencias no queden sólo en zonas urbanas privilegiadas.


Impacto en las personas

  • Menos “consumo pasivo”: ya no solo ves, sino que haces, votas, eliges.
  • Mayor personalización: ganas fidelidad al sentir que el contenido responde a ti.
  • Atención fragmentada: con tantas opciones interactivas, decidir qué ver será más complejo.
  • Costos y brechas digitales: para acceder a experiencias de realidad aumentada o interactividad avanzada, necesitas buen hardware y conectividad. En zonas rurales o con menor acceso, podrías quedar fuera.
  • Monetización nueva para creadores locales: permitir experiencias interactivas abre formas nuevas de monetizar (microtransacciones, experiencias pagas dentro del contenido).

Reacciones en la industria

Productoras, plataformas y festivales ya están explorando este terreno. En Chile, canales tradicionales apuestan por apps con múltiples señales, como 13Go, que permite ver distintos contenidos de Canal 13 desde el smartphone gratis, anticipando la necesidad de multiplataforma e interactividad.

Agencias digitales también hablan de tendencias de marketing, publicidad y entretenimiento convergiendo: video en vivo, realidad aumentada y algoritmos que impulsan contenido interactivo son claves para 2025.

También existe cautela: no todo público pide interactividad, y hay riesgo de saturación. Las buenas historias seguirán siendo esenciales, incluso cuando sean “participativas”.


Consejos para consumir mejor

  1. Explorá plataformas nuevas: buscá servicios que ofrezcan funciones interactivas o versiones “playables” de películas o series.
  2. Actualizá tus dispositivos: tener buen internet, smart TV, celular moderno o accesorios (como controles o sensores) mejora la experiencia.
  3. Participá en pruebas beta: varias plataformas lanzan versiones de prueba de funciones nuevas. Dar feedback puede darte acceso temprano.
  4. No te estreses por elegir: con tantas opciones, definí tus favoritos y renovación gradual.
  5. Procurá equilibrio: el entretenimiento interactivo puede resultar más atrapante. Es bueno dosificar.
Resumen del tema:
🔹 Qué pasa: El entretenimiento interactivo (series con elecciones, conciertos híbridos, videojuegos emocionales) gana terreno en Chile y Latinoamérica.
🔹 Innovaciones clave: plataformas interactivas, realidad aumentada en eventos, contenido comprable en vivo.
🔹 Retos: brecha tecnológica, saturación de opciones, hardware exigente.
🔹 Qué hacer: probar nuevas plataformas, actualizar dispositivos, participar en versiones beta.

¿Querés que explore títulos interactivos ya disponibles en Chile o apps que ya permiten esa participación? Revisá más noticias de última hora en Chile y novedades de entretenimiento en: noticias.evisos.cl — para estar siempre al día.

Read more

Los 5 Beneficios Científicamente Respaldaos del Té de Laurel en Ayunas y la Guía Definitiva para su Preparación Óptima

Los 5 Beneficios Científicamente Respaldaos del Té de Laurel en Ayunas y la Guía Definitiva para su Preparación Óptima

El té de laurel en ayunas es una práctica ancestral que ha ganado popularidad en el bienestar moderno, ofreciendo una variedad de beneficios respaldados por su rica composición de compuestos bioactivos. Consumir esta infusión de laurel a primera hora del día puede potenciar la digestión, actuar como antiinflamatorio natural, proteger

By Edgardo Rafael Quevedo