Ovnis en Chile: nuevos reportes en el norte reavivan el misterio

Ovnis en Chile: nuevos reportes en el norte reavivan el misterio

Ovnis en Chile: nuevos reportes en el norte reavivan el misterio

¿Estamos solos en el universo? La pregunta volvió a instalarse con fuerza en Chile luego de que testigos en Antofagasta y Atacama registraran luces extrañas sobre el desierto, las cuales fueron confirmadas por el Comité de Estudios de Fenómenos Aéreos Anómalos (CEFAA) como “avistamientos en evaluación”. El fenómeno, que coincidió con un ejercicio aéreo militar, ha despertado una ola de teorías y curiosidad en redes sociales.


Contexto: Chile, uno de los países con más reportes del mundo

Chile tiene una larga historia con los llamados Fenómenos Aéreos No Identificados (FANI). De hecho, la Fuerza Aérea mantiene desde 1997 el CEFAA, un organismo oficial dedicado a investigar casos donde ni radares ni pilotos logran explicar lo que se observa en el cielo.

En lo que va de 2025, ya se contabilizan más de 40 reportes ciudadanos de luces y objetos no identificados, principalmente en la Región de Antofagasta, el desierto de Atacama y sectores de Coquimbo. Según los expertos, el auge de cámaras en celulares y drones ha multiplicado las denuncias, aunque la mayoría termina con explicación científica: satélites, meteoros o pruebas de aeronaves.

Sin embargo, cinco casos recientes permanecen “sin causa determinada”, lo que reaviva la fascinación por lo desconocido.


Los nuevos avistamientos: lo que se vio y quiénes lo reportaron

El 27 de octubre, decenas de habitantes de Calama, Tocopilla y San Pedro de Atacama reportaron una formación de luces moviéndose en paralelo, sin sonido y a gran velocidad. Algunos videos muestran destellos intermitentes, similares a los de una aeronave, pero con trayectorias irregulares.

Un conductor de transporte minero relató: “Pensé que era un dron, pero luego se dividió en tres y desapareció en segundos. Todos los que estábamos en la ruta lo vimos”.

El CEFAA confirmó que revisa los registros con datos de radares y satélites. Fuentes de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) señalaron que “no se registró tránsito aéreo compatible con el horario del evento”.


Reacciones y teorías: entre la ciencia y la fe

Mientras los especialistas piden prudencia, las redes sociales estallaron con especulaciones. En TikTok y X (ex Twitter), los hashtags #OvnisEnChile y #FenómenosAéreos se volvieron tendencia.

El astrofísico chileno Ricardo Gajardo aclaró que “la mayoría de los casos tiene explicación técnica, pero siempre hay un pequeño porcentaje que desafía nuestras herramientas de análisis”.
A la vez, ufólogos independientes aseguran que el norte de Chile es un punto caliente mundial para la observación de fenómenos aéreos, por su clima seco, cielos despejados y baja contaminación lumínica.

En localidades como San Pedro de Atacama ya se organizan tours nocturnos donde los turistas buscan avistar luces extrañas en el firmamento.


Comparaciones con casos anteriores

El fenómeno actual recuerda lo ocurrido en 2017, cuando un helicóptero de la Armada captó un objeto metálico expulsando gases sobre la costa central. Ese caso, tras años de análisis, sigue clasificado como “no identificado”.

A diferencia de entonces, los nuevos reportes llegan en una época donde la inteligencia artificial ayuda a analizar imágenes y videos. El CEFAA planea usar modelos de IA para cruzar datos astronómicos, meteorológicos y militares y así acelerar las conclusiones.

Podés seguir más información sobre temas curiosos y de actualidad nacional en 👉 noticias.evisos.cl.


Impacto ciudadano: entre la fascinación y la desconfianza

En regiones mineras, donde los avistamientos son frecuentes, muchos vecinos aseguran que los episodios son reales y piden mayor transparencia. “No queremos que nos digan que fue un dron cuando todos vimos otra cosa”, comenta un residente de Mejillones.

El Gobierno, por su parte, insiste en que no hay evidencia de amenaza ni de origen extraterrestre, pero reconoce la importancia de investigar para evitar pánico o desinformación.

En este contexto, la información ciudadana cumple un rol clave: grabar, reportar y contrastar los hechos antes de difundirlos en redes.


Lo que viene: más investigación y menos misterio

El CEFAA publicará en diciembre un informe con conclusiones sobre los casos pendientes y nuevas pautas de observación. También planea coordinar con universidades para crear un observatorio nacional de fenómenos aéreos, abierto a la comunidad científica.

Mientras tanto, los cielos del norte chileno seguirán siendo escenario de curiosidad, ciencia y, por qué no, algo de magia. Porque aunque la mayoría de las luces tenga explicación… siempre queda una que nos hace mirar arriba y preguntarnos qué hay más allá.

Resumen del tema:
🔹 Qué pasó: Nuevos avistamientos de luces no identificadas en el norte de Chile.
🔹 Zonas o grupos afectados: Regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo.
🔹 Qué dice el Gobierno: No hay indicios de amenaza, pero se investigan los registros.
🔹 Qué hacer: Reportar avistamientos al CEFAA y evitar difundir videos sin verificación.

¿Creés en los ovnis o pensás que todo tiene explicación científica?
Comentá y seguí más noticias de última hora en Chile en noticias.evisos.cl.

Read more

Los 5 Beneficios Científicamente Respaldaos del Té de Laurel en Ayunas y la Guía Definitiva para su Preparación Óptima

Los 5 Beneficios Científicamente Respaldaos del Té de Laurel en Ayunas y la Guía Definitiva para su Preparación Óptima

El té de laurel en ayunas es una práctica ancestral que ha ganado popularidad en el bienestar moderno, ofreciendo una variedad de beneficios respaldados por su rica composición de compuestos bioactivos. Consumir esta infusión de laurel a primera hora del día puede potenciar la digestión, actuar como antiinflamatorio natural, proteger

By Edgardo Rafael Quevedo