Nuevo subsidio habitacional 2025: quiénes pueden postular y cómo hacerlo

Nuevo subsidio habitacional 2025: quiénes pueden postular y cómo hacerlo

El Ministerio de Vivienda anunció nuevas fechas y requisitos para acceder a los beneficios que buscan apoyar a miles de familias chilenas sin casa propia.


Una ayuda esperada por miles de familias

El sueño de la vivienda propia vuelve a tomar fuerza. Este mes, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) confirmó la apertura del Subsidio DS1 para la clase media y sectores emergentes, un beneficio que permitirá financiar parte del valor de una vivienda nueva o usada en cualquier región del país.

La medida forma parte de las acciones del Gobierno para aliviar el impacto económico y la falta de acceso a la vivienda, uno de los principales problemas sociales en Chile.

Según cifras del Minvu, más de 90 mil familias postularon en 2024, y se espera superar esa cifra durante el nuevo proceso de 2025.


Contexto y antecedentes

El déficit habitacional en Chile supera actualmente las 700 mil viviendas, una cifra que afecta principalmente a jóvenes, madres solteras y familias allegadas.
Para enfrentar este escenario, el Ejecutivo implementó una estrategia de apoyo basada en tres ejes:

  • Subsidio DS1: para la compra o construcción de una vivienda.
  • Subsidio de arriendo: destinado a quienes aún no pueden acceder a crédito hipotecario.
  • Programa Fondo Solidario (DS49): orientado a familias de menores ingresos.

“Estamos trabajando para que la política habitacional sea más equitativa y accesible”, señaló el ministro Carlos Montes. “El objetivo es que ninguna familia quede fuera del derecho a una vivienda digna”.

Más detalles pueden encontrarse en alertas y beneficios del gobierno, donde se publican los calendarios actualizados de postulación.


Requisitos para postular al subsidio DS1

El beneficio está dirigido a personas que no sean dueñas de una vivienda, tengan ahorros previos en cuenta de vivienda y cumplan con los siguientes requisitos:

  • Tener más de 18 años.
  • Contar con Ficha de Protección Social (Registro Social de Hogares).
  • Acreditar ahorro mínimo según tramo (desde 30 UF).
  • No haber recibido subsidios habitacionales anteriores.

Además, se podrá postular de forma individual o colectiva, y el proceso se realizará completamente en línea a través del sitio del Minvu.


Montos y tramos del beneficio

El monto del subsidio varía según el tramo de postulación y la región del país:

  • Tramo 1: viviendas de hasta 1.200 UF (subsidio máximo: 550 UF).
  • Tramo 2: viviendas de hasta 2.200 UF (subsidio máximo: 350 UF).
  • Tramo 3: para familias de ingresos medios (subsidio de 200 UF aprox.).

En regiones extremas como Aysén, Magallanes y Arica, los montos son mayores debido al costo de construcción y transporte.


Impacto en el día a día

Para muchos hogares, acceder a este beneficio puede significar la diferencia entre seguir pagando arriendo o comenzar a construir su futuro.
“Llevábamos años ahorrando y recién ahora vemos una posibilidad real de comprar algo”, cuenta Daniela López, profesora de San Bernardo.

Los expertos señalan que el impacto del programa no solo es social, sino también económico: impulsa el sector construcción, genera empleo y dinamiza el consumo interno.

“Cada subsidio genera al menos tres puestos de trabajo directos y dos indirectos”, explicó el economista Rodrigo Ortega. “Es una medida que beneficia a las familias y al país en su conjunto”.


Consejos para postular con éxito

  • Revisa tu Registro Social de Hogares y asegúrate de estar en el tramo correcto.
  • Aumenta tu ahorro antes de la fecha de postulación.
  • Mantén tus datos personales actualizados en el sitio del Minvu.
  • Consulta los plazos oficiales en información ciudadana y prepara tus documentos con anticipación.

Mirada al futuro

El Gobierno anunció que en 2025 se duplicará el presupuesto habitacional, con foco en proyectos sostenibles y viviendas sociales integradas. También se ampliarán los beneficios para jóvenes y familias monoparentales.

“Chile no puede seguir creciendo con personas sin techo propio. Este es un compromiso de Estado”, enfatizó el ministro Montes.

Mientras tanto, miles de familias ya preparan sus carpetas para postular al nuevo llamado. La esperanza, dicen, vuelve a tener dirección.

Resumen del tema:
🔹 Qué pasó: El Minvu anunció el nuevo Subsidio DS1 para familias de clase media.
🔹 Zonas o grupos afectados: Familias sin vivienda en todo Chile, especialmente en regiones.
🔹 Qué dice el Gobierno: Busca reducir el déficit habitacional y fortalecer el acceso justo a la vivienda.
🔹 Qué hacer: Postular en línea cumpliendo requisitos y revisar más información en noticias.evisos.cl.

🏡 ¿Pensás postular?
Infórmate sobre este y otros beneficios del gobierno, además de noticias de última hora en Chile, en: noticias.evisos.cl

Read more

Los 5 Beneficios Científicamente Respaldaos del Té de Laurel en Ayunas y la Guía Definitiva para su Preparación Óptima

Los 5 Beneficios Científicamente Respaldaos del Té de Laurel en Ayunas y la Guía Definitiva para su Preparación Óptima

El té de laurel en ayunas es una práctica ancestral que ha ganado popularidad en el bienestar moderno, ofreciendo una variedad de beneficios respaldados por su rica composición de compuestos bioactivos. Consumir esta infusión de laurel a primera hora del día puede potenciar la digestión, actuar como antiinflamatorio natural, proteger

By Edgardo Rafael Quevedo