Nuevo plan del Mineduc: ¿cómo cambiarán las vacaciones de invierno y el calendario escolar 2025?

¿Sabías que el Ministerio de Educación está evaluando modificar el calendario escolar del próximo año? La propuesta busca adelantar las vacaciones de invierno y ajustar el inicio del segundo semestre para enfrentar mejor las olas de frío y virus respiratorios que afectan a niños y jóvenes durante julio. La medida ha despertado debate entre apoderados, profesores y sostenedores.
En un contexto donde las enfermedades respiratorias han golpeado fuerte a la población escolar y las clases presenciales se han visto interrumpidas por brotes de influenza y Covid-19, el Gobierno analiza cambios que podrían aplicarse desde marzo de 2025.
¿Por qué se busca cambiar el calendario escolar?
El Ministerio de Educación (Mineduc), en conjunto con el Ministerio de Salud, lleva meses evaluando los datos de ausentismo escolar por enfermedades respiratorias. Según cifras oficiales, en 2024 hubo semanas con más del 30 % de estudiantes ausentes en regiones como Ñuble, Biobío y Metropolitana.
Con este escenario, las autoridades barajan adelantar las vacaciones de invierno, que actualmente se ubican entre la primera y segunda semana de julio, para que coincidan con los momentos más críticos de circulación viral.
¿Qué dice el Gobierno?
Nicolás Cataldo, ministro de Educación, afirmó esta semana que la propuesta busca “proteger la salud de los estudiantes y evitar suspensiones masivas de clases”. No obstante, aclaró que el cambio no está confirmado y que se abrirá una consulta con los gremios y comunidades escolares durante agosto.
El Mineduc también estudia reducir la cantidad de semanas de clases presenciales en julio, compensando con actividades virtuales, algo que podría generar un modelo híbrido en ciertos cursos.

Impacto en familias y colegios
Para muchos apoderados, modificar las vacaciones es un tema sensible. Por un lado, adelantar el descanso podría aliviar los contagios en pleno invierno; por otro, afectaría la planificación de viajes, actividades recreativas y talleres de invierno.
En el sector educativo, varios sostenedores de colegios particulares y subvencionados advierten que los cambios deben ser informados con tiempo, pues afectan contratos de transporte, alimentación escolar (Junaeb) y calendarios de evaluación.
Comparación con años anteriores
En 2022 y 2023, el Mineduc ya había adelantado las vacaciones debido al aumento de virus respiratorios. Las medidas fueron bien recibidas, aunque generaron críticas por la falta de anticipación y coordinación con municipios.
Para 2025, se busca una planificación más ordenada, que incluya un sistema de alertas sanitarias para definir con semanas de antelación si las vacaciones se ajustarán o no.
Consejos para apoderados
- Mantente informado en el sitio del Mineduc y en medios confiables como nuestra sección de información ciudadana.
- Planifica actividades familiares con flexibilidad, ya que los cambios podrían anunciarse en marzo o abril.
- Revisa la sección de alertas y beneficios del gobierno para conocer apoyos en educación y alimentación escolar.
- Consulta las noticias de última hora en Chile para estar al tanto de anuncios oficiales.
Reacciones en redes sociales
En plataformas como X (ex Twitter), muchos padres apoyan la idea. “Es mejor prevenir y cuidar la salud de los niños”, opinan algunos. Otros, en cambio, cuestionan la flexibilidad del sistema: “¿Por qué no se invierte en calefacción en colegios en vez de adelantar vacaciones?”, se preguntan.
¿Qué viene ahora?
Durante agosto, el Mineduc abrirá mesas de trabajo con el Colegio de Profesores, federaciones de apoderados y representantes de colegios particulares. Se espera una resolución final en noviembre, para que las familias tengan claridad antes del inicio del año escolar 2025.

🔹 Qué pasó: El Mineduc evalúa adelantar vacaciones de invierno y ajustar el calendario escolar 2025.
🔹 Zonas o grupos afectados: Todos los estudiantes de educación básica y media del país.
🔹 Qué dice el Gobierno: Busca prevenir contagios de virus respiratorios y mejorar la asistencia.
🔹 Qué hacer: Mantenerse informado y planificar con flexibilidad.
¿Qué opinas sobre este cambio en las vacaciones de invierno? Revisá esta y más noticias en desarrollo en: noticias.evisos.cl