Nevadas en el norte: ¿cómo afecta esta ola polar a tu vida y qué ayudas del Gobierno puedes usar?

Nevadas en el norte: ¿cómo afecta esta ola polar a tu vida y qué ayudas del Gobierno puedes usar?

¿Te sorprendió ver nieve en el desierto de Atacama o playas congeladas? No es un sueño ni una película: es la ola de frío polar más extrema registrada en años, y ya está marcando cambios reales en el día a día de millones de chilenas y chilenos.


Sorpresa extrema en el clima chileno

Hasta hace poco, hablar de nieve en el desierto de Atacama sonaba a exageración. Sin embargo, este 2025 se produjo un fenómeno histórico: pistas nevadas en desiertos áridos, playas congeladas en la zona norte y efectos dramáticos en Magallanes. Este tipo de eventos no solo rompe esquemas, sino que obliga a ciudadanos y autoridades a adaptarse—y rápido.


¿Qué significa esto para tu rutina?

  • Transporte: caminos rurales y rutas del norte se vuelven resbaladizos; quienes viajan por trabajo o salud enfrentan demoras y riesgos mayores.
  • Calefacción y consumo: en zonas donde la calefacción no es común, ahora genera mayor consumo energético y subida en las cuentas de electricidad.
  • Salud y abastecimiento: frío extremo en áreas acostumbradas al calor genera resfriados, dificultades para acceder a alimentos frescos y medidas urgentes de vacunación en ancianos y niños.

Revisemos cómo ayuda el Estado

Aporte económico directo:

Aporte Familiar Permanente (Bono Marzo): este 2025 entrega 64.574 pesos por carga familiar, ajustado al alza por inflación. No requiere postulación, y comienza a pagarse en febrero/marzo.
Pensión Garantizada Universal: para adultos mayores (65+), el monto sube en febrero de 2025 desde 214.296 a 224.004 pesos, llegando a más de 2,4 millones de personas.
Pase Cultural: aunque no está directamente relacionado con el frío, es un alivio económico: 50.000 pesos para cultura (cine, libros, conciertos), destinado a jóvenes de 18 y adultos mayores vulnerables.

Energía al rescate:

Subsidio Eléctrico (tercera convocatoria junio-julio 2025): para hogares en el 40 % más vulnerable y/o electrodependientes, cubre el segundo semestre (julio–diciembre) en un solo pago durante septiembre. Montos oscilan entre 37.838 y 68.109 pesos dependiendo del tamaño del hogar.


Comparaciones con eventos pasados

Chile ha enfrentado heladas intensas, pero nunca un fenómeno tan extendido: nevadas en el desierto y congelación de zonas costeras son inéditas. Antes, los subsidios como el Bono Marzo o PGU se relacionaban principalmente con inflación o gasto escolar; hoy, cobran relevancia como apoyos climáticos directos para enfrentar un invierno extremo.


Impacto por región y grupos sociales

  • Norte (Atacama, Antofagasta): habitantes no están preparados para nieve; sin calefacción adecuada, enfrentan frío extremo.
  • Zona costera e intermedia: consecuencias en transporte, suministro eléctrico y acceso a alimentos.
  • Magallanes y sur profundo: riesgo de congelación de vías marítimas, cortes de energía y mayores emergencias sanitarias.

Grupos vulnerables: adultos mayores, niños, personas sin ingresos estables o en situación habitacional precaria sienten los efectos con más dureza.


Lo que dice la ciudadanía

Muchos vecinos reportan calles heladas, calefactores improvisados y gastos extra en leña o electricidad. En redes, hay reclamos por falta de información y llamados ciudadanos para activar refugios comunitarios. La voz de la gente es clara: este invierno los encuentra desprevenidos, y necesita respuestas rápidas.


Consejos prácticos y recomendaciones

  • Activa tu Subsidio Eléctrico si estás en el 40 % más vulnerable: revisa en "información ciudadana" mediante Ventanilla Única Social o sitio oficial del MINENERGÍA.
  • Si eres adulto mayor o tienes cargas familiares, verifica si recibes el Aporte Familiar Permanente o la PGU, sin trámites adicionales.
  • Aprovecha el Pase Cultural para mantener el bienestar mental con cultura, incluso en casa o en línea.
  • Revisa el pronóstico local y evita desplazarte si hay nieve o hielo en caminos no seguros.
  • Arma un kit básico: agua, alimentos no perecibles, abrigo extra, linterna y cargador portátil para posibles cortes.

Enlaces internos útiles

  • Conocé las últimas noticias de última hora en Chile sobre el clima extremo.
  • Encuentra alertas y beneficios del gobierno, como subsidios y apoyos.
  • Revisa la sección de información ciudadana, con trámites y ayudas.
  • Entérate de los temas que preocupan a los chilenos, como esta ola de frío y sus efectos.

Resumen del tema

Resumen del tema:
🔹 Qué pasó: Ola de frío polar con nevadas en el norte (desierto, playas) y zonas costeras congeladas.
🔹 Zonas o grupos afectados: Norte del país, costa intermedia y Magallanes; adultos mayores, familias vulnerables.
🔹 Qué dice el Gobierno: Aumentos de PGU, Bono Marzo 2025, subsidio eléctrico, Pase Cultural.
🔹 Qué hacer: Postular o validar subsidios eléctricos; verificar beneficios automáticamente entregados; tomar medidas de protección personal.

Llamado a la acción

¿Cómo está afectando esta ola de frío a tu comuna? Enterate y participa con lo último en: noticias.evisos.cl
Revisá esta y más noticias en desarrollo en: noticias.evisos.cl

Read more