Lo que muchos botan a la basura sin saber que contiene oro puro y podría valer miles de dólares

¿Sabías que algo tan cotidiano y aparentemente inservible podría hacerte ganar una fortuna? Lo más impactante es que este objeto tan común puede contener hasta oro puro de 22 quilates. Muchos lo están tirando sin imaginar que dentro se encuentra un pequeño tesoro que podría cambiar su economía. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta curiosa historia para no perder la oportunidad de aprovecharlo.
¿De qué estamos hablando?
Se trata de los viejos teléfonos celulares que guardan componentes sorprendentes en su interior. La gran mayoría de las personas suelen deshacerse de estos dispositivos cuando dejan de ser útiles, sin saber que contienen materiales valiosos como oro, plata, y cobre. Lo que a simple vista parece solo un montón de piezas electrónicas obsoletas podría esconder un verdadero tesoro.
En cada celular hay pequeñas cantidades de oro utilizadas principalmente para fabricar los circuitos internos debido a su alta conductividad y resistencia a la corrosión. Aunque en cada dispositivo individual la cantidad parece insignificante, al acumular varios teléfonos en desuso, el valor de este metal precioso puede ser considerable.

¿Por qué los celulares contienen oro?
La respuesta está en la eficiencia tecnológica. El oro es uno de los metales más conductores de electricidad y también es resistente al óxido, lo que lo convierte en el material ideal para muchos componentes electrónicos. Empresas fabricantes de teléfonos utilizan este metal en los conectores de los circuitos, chips y en otras partes minúsculas de los dispositivos. Con la expansión masiva de los electrónicos a nivel mundial, toneladas de oro terminan inadvertidamente en los desechos electrónicos cada año.
¿Cómo aprovechar el oro de los celulares?
El reciclaje de dispositivos electrónicos es una práctica creciente, y ahora más que nunca ha cobrado relevancia. La mala noticia es que extraer oro de un teléfono no es algo que puedas hacer fácilmente en casa; el proceso requiere técnicas avanzadas y productos químicos específicos que pueden ser peligrosos si no son manejados correctamente. Sin embargo, vender tus celulares obsoletos a empresas especializadas en reciclaje es una alternativa excelente para obtener algo de dinero mientras contribuyes al cuidado ambiental.
En Chile, existen iniciativas dedicadas al reciclaje de electrónicos, y algunas incluso pagan por tus dispositivos viejos. Si tienes teléfonos antiguos acumulando polvo en casa, este puede ser el mejor momento para deshacerte de ellos de forma responsable y aprovechar su valor oculto.
¿Cuál es el valor real?
Según estimaciones, se podrían extraer hasta 500 gramos de oro por cada tonelada de teléfonos reciclados. Ahora bien, una tonelada puede sonar como un volumen enorme, pero acumulando los dispositivos de amigos, familiares o participando en campañas de reciclaje comunitario, la tarea se vuelve más factible. Chile, al igual que otros países, enfrenta un creciente problema con los residuos electrónicos, conocidos como e-waste. Aprovechar estas oportunidades no solo es beneficioso económicamente, también es una manera de ser parte de la solución a un problema ambiental.
Chile y el reciclaje de residuos electrónicos
En nuestro país, cada vez más se presta atención al reciclaje de este tipo de residuos, aunque seguimos enfrentándonos al desafío de crear conciencia en la población. Según un informe de la ONU sobre basura electrónica, en Chile se generan alrededor de 9 kilos de residuos electrónicos por persona al año. Sin embargo, solo una fracción de estos se recicla de forma responsable.
Con programas como "Chile Sin Basura 2040" y esfuerzos de empresas locales dedicadas al reciclaje de electrónicos, estamos avanzando lentamente hacia un futuro más sostenible. Reciclar viejos teléfonos celulares no solo podría generar ingresos adicionales para los chilenos, sino también reducir significativamente el impacto ambiental causado por estos residuos.
Importancia de evitar tirar celulares a la basura
Cuando los dispositivos electrónicos son desechados de manera incorrecta, terminan en vertederos donde los materiales tóxicos como plomo, mercurio, y cadmio pueden filtrarse al suelo y al agua, causando daños irreparables al medio ambiente y a la salud humana. Por eso, es vital buscar alternativas responsables. Además, muchos países, incluido Chile, tienen regulaciones que promueven el reciclaje seguro de electrónicos y desalientan su simple descarte.
Curiosidades y datos divertidos
- Para fabricar un solo anillo de oro, se necesitan reciclar aproximadamente 41 teléfonos celulares.
- En todo el mundo, se estima que solo el 15% de los electrónicos desechados son reciclados correctamente ¡eso significa toneladas de oro desaprovechadas!
- Si guardaste celulares viejos pensando que en algún momento podrían servirte, ¡felicidades! Podrían valer más de lo que imaginas.
Conclusión
La próxima vez que pienses en deshacerte de un teléfono viejo, recuerda que podrías estar tirando oro, literalmente. En lugar de desechar estos dispositivos, investiga opciones locales de reciclaje en Chile que trabajen para recuperar estos materiales preciosos. No solo podrías ganar dinero, sino que estarás contribuyendo al cuidado de nuestro planeta. ¡Ese celular obsoleto en tu cajón podría ser una mina de oro esperándote!