Lluvias intensas, viento y nieve: el sistema frontal que tiene en vilo a gran parte de Chile

Lluvias intensas, viento y nieve: el sistema frontal que tiene en vilo a gran parte de Chile
¿Hasta cuándo sigue el mal tiempo? Esa es la pregunta que miles de chilenos se hacen hoy mientras el sistema frontal que afecta a gran parte del país sigue avanzando con fuerza. Desde la Región del Biobío hasta Coquimbo, pasando por la Región Metropolitana, las lluvias, el viento y las nevadas no dan tregua, generando preocupación ciudadana, anegamientos, cortes de luz y cierre de caminos en la zona cordillerana.

Un sistema frontal más intenso de lo habitual

Este frente meteorológico, que comenzó a impactar desde la madrugada del miércoles, ha traído precipitaciones persistentes en sectores como Santiago, Valparaíso, Rancagua y Talca. Según la Dirección Meteorológica de Chile, se trata de un sistema frontal “frío e inestable”, acompañado de una masa de aire polar que está generando nevadas incluso en cotas bajas de la precordillera.

Las lluvias en Santiago han acumulado entre 25 y 35 mm en menos de 24 horas, superando el promedio mensual de julio en algunas comunas del sector oriente. En zonas más australes, como Chillán y Los Ángeles, se han registrado ráfagas de viento que superan los 70 km/h, generando caída de árboles y cortes de suministro eléctrico.


Alertas activas y zonas más afectadas

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) mantiene alerta temprana preventiva para 10 regiones, desde el Maule hasta Atacama, por riesgo de crecidas, desbordes de ríos y remociones en masa. Además, se reportan más de 30 personas damnificadas en sectores rurales del Ñuble por deslizamientos de tierra y viviendas inundadas.

En la Región Metropolitana, comunas como Puente Alto, La Florida y San José de Maipo presentan calles anegadas y suspensión de clases en algunos colegios, medida coordinada por las autoridades locales como parte del plan de contingencia por el sistema frontal en Chile.


Comparaciones con eventos anteriores

Expertos del área meteorológica han comparado este evento con el sistema frontal ocurrido en junio de 2023, aunque destacan que el actual se caracteriza por una mayor extensión territorial y acumulación de agua-nieve en zonas cordilleranas, lo que podría significar deshielos rápidos en los próximos días, aumentando el riesgo de aluviones.

“El fenómeno es intenso, pero no inédito. Lo que preocupa es la saturación de los suelos por lluvias anteriores y la gran cantidad de nieve en la cordillera que podría generar escurrimientos violentos”, explicó el climatólogo Raúl Cordero, de la Universidad de Santiago.


Recomendaciones y llamados de las autoridades

Senapred ha insistido en evitar traslados innecesarios hacia zonas cordilleranas o precordilleranas. Se han cerrado los pasos fronterizos Los Libertadores y Pehuenche por intensas nevadas en la cordillera de Los Andes.

Algunas recomendaciones clave incluyen:

  • Revisar techumbres y canaletas.
  • No exponerse a zonas de riesgo por anegamientos o caídas de árboles.
  • Mantener a mano linternas, agua y elementos de emergencia ante posibles cortes eléctricos.
  • Seguir canales oficiales de alerta meteorológica y noticias de última hora en Chile.

¿Cómo sigue el clima los próximos días?

Según la Dirección Meteorológica, se esperan nuevas bandas de nubosidad entre viernes y sábado, con posibilidad de más precipitaciones en el centro y sur del país. Las temperaturas mínimas también bajarán con fuerza, especialmente entre O’Higgins y La Araucanía, con registros que podrían llegar a -3 °C en sectores interiores.

Para el domingo se prevé una leve mejora, pero no se descartan nuevos frentes en los días siguientes, en lo que se anticipa como un invierno especialmente activo.

🔎 Puntos clave del sistema frontal en Chile

  • Zonas afectadas: Desde Atacama hasta La Araucanía, especialmente RM, Valparaíso y Maule.
  • Fenómenos: Lluvias intensas, viento, nevadas en cordillera, posibles aluviones.
  • Estado actual: Alertas activas por parte de Senapred y Meteorología.
  • Recomendaciones: Evitar zonas de riesgo, informarse por canales oficiales, prepararse ante cortes de luz o caminos intransitables.
  • Próximos días: Persistencia de precipitaciones y bajas temperaturas.

Para más alertas climáticas recientes, análisis del clima y temas que preocupan a los chilenos, seguí conectado a nuestras plataformas.

¿Cómo afecta esto a tu comuna? Informate con lo último en: noticias.evisos.cl

Read more