La inflación en Chile vuelve a subir y golpea el bolsillo de las familias
¿Sentiste que la feria está más cara que hace unos meses? No es impresión: la inflación en Chile volvió a registrar un aumento durante octubre, impulsada por el alza en alimentos, transporte y servicios básicos. El escenario preocupa a los hogares de clase media y baja, justo cuando el país se prepara para cerrar un año con señales mixtas en la economía.
Contexto: la inflación que no se va
El último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0,8 % en octubre, dejando la inflación anual en torno al 4,2 %. Aunque está lejos de los niveles récord de 2022, el repunte rompe la tendencia a la baja de los últimos meses y vuelve a tensionar el debate económico.
Entre los productos que más aumentaron destacan las papas, carnes rojas, pan, combustibles y servicios de transporte público, todos rubros de alto consumo en los hogares chilenos. En contraste, solo algunos productos electrónicos y vestuario mostraron bajas menores.
Según economistas consultados, este repunte responde al encarecimiento del dólar y la sequía prolongada, que ha afectado la producción agrícola y el costo logístico. “Estamos frente a un fenómeno global, pero con impactos locales muy concretos”, señaló un analista del Banco Central.
Más detalles sobre este y otros temas están disponibles en noticias de última hora en Chile.
Cómo impacta en el día a día
Para las familias chilenas, la inflación no se mide en índices, sino en el supermercado. Un kilo de papas que costaba $900 en agosto hoy supera los $1.400, mientras que el litro de gasolina bordea los $1.350 en varias comunas del país.
Las consecuencias también se sienten en el transporte: el Panel de Expertos ya anticipa posibles alzas en el pasaje del Metro y los buses del sistema RED para 2025. Esto afecta directamente a trabajadores y estudiantes, quienes destinan parte importante de su salario al traslado diario.
“Cada mes gastamos más en lo básico. El sueldo no alcanza”, comenta Daniela Soto, vecina de Puente Alto, mientras compra frutas en la feria. Su testimonio refleja el sentir de miles de chilenos que perciben que la recuperación económica no llega a sus bolsillos.
Qué dice el Gobierno y las autoridades
Desde el Ministerio de Hacienda reconocen que el dato de inflación fue “superior a lo esperado”, aunque aseguran que las proyecciones para 2025 siguen apuntando a una estabilización en torno al 3 %.
Además, el Ejecutivo adelantó que reforzará los beneficios del Gobierno para contener el impacto del costo de vida. Entre ellos, la ampliación del Bolsillo Familiar Electrónico, los subsidios al gas y el refuerzo del programa “Chile Apoya”.
Podés conocer más sobre estas alertas y beneficios del gobierno en noticias.evisos.cl.
Comparación con otros años y miradas hacia adelante
Aunque el panorama actual es desafiante, la inflación chilena sigue siendo una de las más controladas de la región, por debajo de países como Argentina o Colombia.
El Banco Central anticipa que las tasas de interés se mantendrán estables hasta el primer trimestre de 2025, con eventuales recortes si la economía muestra signos de desaceleración.
Sin embargo, expertos advierten que la inflación de alimentos seguirá siendo el principal dolor de cabeza, debido al impacto del fenómeno de El Niño y la persistente sequía en el norte y centro del país.
Para los ciudadanos, la clave será ajustar presupuestos y priorizar gastos esenciales, además de informarse sobre apoyos estatales disponibles. Encontrá más información ciudadana con guías y actualizaciones semanales.
🔹 Qué pasó: La inflación subió 0,8 % en octubre, rompiendo la tendencia a la baja.
🔹 Zonas o grupos afectados: Familias de ingresos medios y bajos, principalmente en la RM y el sur del país.
🔹 Qué dice el Gobierno: Se reforzarán beneficios sociales y subsidios para aliviar el costo de vida.
🔹 Qué hacer: Revisar apoyos estatales y ajustar presupuestos familiares frente a nuevas alzas.
¿Tu comuna también siente el alza en los precios? Enterate de cómo afecta a tu región y seguí todas las actualizaciones en noticias.evisos.cl, donde encontrarás más temas que preocupan a los chilenos y la actualidad nacional día a día.