El misterioso resplandor en el cielo del norte de Chile que desconcierta a científicos

El misterioso resplandor en el cielo del norte de Chile que desconcierta a científicos

Vecinos de Antofagasta y Calama reportaron luces inusuales que duraron varios minutos

Un resplandor azul verdoso iluminó el cielo del norte de Chile la noche del miércoles, sorprendiendo a cientos de habitantes de Antofagasta, Calama y Tocopilla. El fenómeno, visible cerca de las 22:40 horas, generó una ola de comentarios, teorías y videos virales en redes sociales. Algunos lo atribuyeron a un meteorito, otros a actividad volcánica e incluso a “algo fuera de este mundo”.


Lo que se sabe hasta ahora

Según datos preliminares entregados por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y Senapred, no se registraron movimientos sísmicos ni erupciones volcánicas en la zona durante esa hora. Tampoco hay reportes de impacto en tierra o incendios asociados.

Expertos del Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta indicaron que podría tratarse del paso de un bólido atmosférico, una roca espacial que ingresa a gran velocidad a la atmósfera terrestre y se desintegra antes de llegar al suelo.

Sin embargo, el color del resplandor —una mezcla de azul y verde eléctrico— no es habitual. El astrónomo Rodrigo Rojas explicó que “la tonalidad puede deberse a la composición química del objeto, posiblemente rico en magnesio o cobre, lo que genera una luminosidad diferente a la de un meteorito común”.


Testimonios y registros ciudadanos

En redes sociales, los videos captados desde Mejillones y San Pedro de Atacama muestran claramente una luz intensa cruzando el cielo de oeste a este, seguida de un breve destello.

“Pensamos que era un avión cayendo, pero después se desvaneció”, relató Daniela Cortés, vecina del sector norte de Antofagasta. “Nunca habíamos visto algo así. Duró apenas unos segundos, pero fue impresionante”.

En Calama, decenas de personas salieron a sus balcones tras escuchar un leve estruendo. Algunos incluso aseguraron haber sentido una vibración, aunque Senapred descartó cualquier tipo de explosión registrada en sensores.


Misterios del cielo: no es la primera vez

Chile, por su posición geográfica y su cielo despejado, es un escenario frecuente de fenómenos luminosos. En julio de 2019, un evento similar fue observado en La Serena y Coquimbo, atribuido también al ingreso de un bólido.

Sin embargo, lo de esta semana llamó la atención por su duración y color. El Instituto de Astrofísica UC ya analiza las grabaciones enviadas por ciudadanos para determinar si se trató de un objeto natural o de restos espaciales reingresando a la atmósfera, como fragmentos de satélites.


Las teorías más comentadas

Como era de esperar, internet se llenó de hipótesis: desde ovnis hasta “portales energéticos” o pruebas militares secretas. Aunque la ciencia aún no entrega una respuesta definitiva, los especialistas insisten en mantener la calma.

“No hay evidencia de nada fuera de lo natural”, aclaró el físico Cristóbal Meza. “Chile es líder en observación astronómica precisamente porque su cielo permite registrar estos fenómenos con claridad. Lo que vimos probablemente fue un evento astronómico raro, pero explicable”.


Impacto y curiosidad ciudadana

Más allá de la explicación técnica, el suceso generó fascinación. Las búsquedas de “misteriosas luces en Chile” se multiplicaron en Google y el hashtag #LuzAntofagasta fue tendencia nacional durante horas.

El evento incluso despertó interés en comunidades astronómicas internacionales, que destacaron la rapidez con que los chilenos compartieron información y videos útiles para el análisis.

“Nos recuerda lo pequeños que somos frente al universo, y lo poco que aún entendemos del cielo que nos rodea”, escribió un usuario en X (ex Twitter).

Resumen del tema:
🔹 Qué pasó: Un resplandor azul verdoso iluminó el cielo del norte de Chile.
🔹 Zonas o grupos afectados: Antofagasta, Calama, Tocopilla y alrededores.
🔹 Qué dice el Gobierno: Senapred y Sernageomin descartan actividad sísmica o volcánica.
🔹 Qué hacer: Esperar el informe oficial del Centro de Astronomía y evitar difundir rumores.

¿Vos también viste las luces misteriosas? Compartí tu experiencia y seguí las noticias de última hora en Chile, junto con otros temas que preocupan a los chilenos, en noticias.evisos.cl.

Read more

Los 5 Beneficios Científicamente Respaldaos del Té de Laurel en Ayunas y la Guía Definitiva para su Preparación Óptima

Los 5 Beneficios Científicamente Respaldaos del Té de Laurel en Ayunas y la Guía Definitiva para su Preparación Óptima

El té de laurel en ayunas es una práctica ancestral que ha ganado popularidad en el bienestar moderno, ofreciendo una variedad de beneficios respaldados por su rica composición de compuestos bioactivos. Consumir esta infusión de laurel a primera hora del día puede potenciar la digestión, actuar como antiinflamatorio natural, proteger

By Edgardo Rafael Quevedo