El mercado de ropa de segunda mano está en auge en Chile. ¿Cuales son las causas?

El mercado de ropa de segunda mano está en auge en Chile. ¿Cuales son las causas?

La moda circular y sustentable ha dejado de ser una tendencia pasajera para convertirse en una revolución económica y social en todo el mundo. En Chile, la compra y venta de ropa de segunda mano ha crecido notablemente en los últimos años, logrando que consumidores se replanteen cómo consumen moda. Atrás quedaron los días donde solo los nuevos artículos eran símbolo de estatus.

A continuación, exploramos el boom de este mercado, los casos de éxito detrás de su crecimiento, y por qué todos estamos un poco más cerca de darle una nueva vida al lujo.

¿Qué está impulsando este fenómeno?

Conciencia medioambiental

La industria textil es la segunda más contaminante a nivel global. Tanto marcas como consumidores chilenos están adoptando prácticas más responsables, y la moda de segunda mano se posiciona como una solución efectiva. Comprar este tipo de prendas permite reducir el impacto de la fabricación de nuevos productos, disminuyendo tanto el consumo de energía como el desperdicio textil.

Con palabras de Stephanie Truan, cofundadora de la startup chilena Market People: “El consumidor está exigiendo que las empresas tengan una responsabilidad (sustentable) y hoy día se está transformando en algo cool”.

Ahorro económico con calidad garantizada

Donde otros ven prendas usadas, los consumidores chilenos están descubriendo piezas únicas a precios accesibles. Comprar un abrigo de marca por una fracción de su precio original, sin comprometer calidad ni estilo, es un atractivo difícil de ignorar. Según Market People, el rango de precios puede ir desde los $8.000 hasta los $10.000.000. ¿El secreto? Una meticulosa selección y curaduría de los productos.

El lujo como inversión asequible

La reventa de lujo ha conseguido su espacio en el mercado chileno gracias a proyectos como Placard y Market People. Ambas empresas ofrecen una segunda oportunidad a prendas de alta gama como relojes o vestidos de eventos exclusivos. Estas plataformas también han sido clave para conectar marcas con consumidores que buscan piezas auténticas, pero al mismo tiempo accesibles.

Marcas globales como Gucci o Tiffany & Co, además de startups locales, están demostrando que tener un producto “de segunda mano” ya no significa sacrificar exclusividad.

Casos de éxito en Chile

Market People

Nacida en plena pandemia en 2020, Market People ha desafiado la percepción sobre la moda segunda mano y lujo al incluir más de 8,000 marcas en su marketplace. Entre sus logros, destaca un crecimiento anual por sobre el 30%. Su cofundadora María Ignacia Cartoni señala que su objetivo no es solo el lucro, sino también impulsar la sustentabilidad al recircular inventarios estancados.

“Hoy día, vender y comprar lujo de segunda mano es rentable por el impresionante ritmo de crecimiento que tiene este mercado. Todas las marcas quieren ser parte de este movimiento”, menciona Truan.

Placard

Lo que comenzó como un simple “closet sale” en Instagram, se transformó en Placard, un negocio formal con sucursal en Vitacura. Constanza Gutiérrez, arquitecta y directora de la iniciativa, reconoce que su proyecto no siempre genera márgenes amplios de ganancia debido a altos impuestos y a la pequeñez del mercado chileno. Sin embargo, su apuesta va más allá de lo financiero; busca consolidarse a largo plazo y ser un referente en el país.

Con un ticket promedio de $250.000, Placard se enfoca en lujo y semi-lujo. Su tienda física ofrece una experiencia personalizada que combina lo digital con lo tangible.

Ropa de segunda mano, una tendencia que llegó para quedarse

La combinación de factores como el cambio climático, la pandemia de 2020, y la presión social hacia prácticas éticas, parece haber encontrado en Chile un terreno fértil para la moda circular. Sin embargo, a pesar de sus evidentes beneficios, aún existen retos para hacer el mercado más masivo y rentable.

Los emprendedores locales están marcando el camino con creatividad y compromiso. Desde plataformas digitales hasta tiendas físicas, el mercado se diversifica constantemente, mientras que el consumidor chileno se adapta a nuevos patrones de consumo.

El mercado de ropa de segunda mano en Chile no solo está democratizando el acceso al lujo, sino que también está enseñándonos una lección sobre consumo consciente. Elegir prendas de reventa no solo es amigable para el planeta, también puede ser una inversión a largo plazo y una forma de encontrar piezas únicas con historia.

Si aún no te has animado a explorar este mundo, visita plataformas como Market People o la tienda de Placard en Vitacura. Nunca sabes cuándo podrías encontrar tu próximo tesoro de moda.

¡Atrévete a ser parte de esta tendencia y haz tu aporte a la sostenibilidad sin renunciar al estilo!

Read more