Chile apuesta por India: nueva estrategia comercial busca diversificar exportaciones

Chile apuesta por India: nueva estrategia comercial busca diversificar exportaciones
Chile refuerza sus relaciones con India para reducir su dependencia comercial de China y EE.UU., abriendo nuevas oportunidades para pymes y exportadores.

Una nueva puerta al Asia: Chile busca consolidar su alianza con India

En un contexto de tensiones arancelarias globales e incertidumbre geopolítica, Chile intensifica su estrategia de diversificación comercial con un nuevo foco: India. La visita oficial del presidente Gabriel Boric a Nueva Delhi, realizada a comienzos de abril de 2025, marca un hito en las relaciones bilaterales entre ambos países y abre un camino prometedor para empresas chilenas que buscan internacionalizarse.​

La meta es clara: transformar el actual Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) en un Acuerdo de Asociación Estratégica Integral, lo que permitiría ampliar significativamente el acceso a mercados, inversiones tecnológicas y cooperación en energías limpias.​

Contexto: la urgencia de diversificar

Actualmente, el 85% de las exportaciones chilenas se concentra en apenas tres mercados: China, Estados Unidos y la Unión Europea. Esta concentración supone una alta exposición a crisis externas, como las que se han vivido en los últimos años por la pandemia, la guerra en Ucrania o las disputas comerciales entre potencias.​

Según datos de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), en 2024 las exportaciones chilenas a India crecieron un 28% interanual, lideradas por el cobre, salmón, celulosa y frutas frescas. Aun así, India representa apenas un 2,5% del total exportado.​

“India es un mercado con 1.400 millones de consumidores, una clase media en expansión y fuerte demanda por minerales, alimentos y tecnología. Es una oportunidad que Chile no puede desaprovechar”, afirmó Claudia Sanhueza, embajadora chilena en India.

Impacto para las empresas chilenas

La apertura de este acuerdo permitiría:

  • Reducción de aranceles para productos agrícolas y agroindustriales.​
  • Intercambios tecnológicos en áreas como energías renovables e inteligencia artificial.​
  • Más oportunidades de inversión en sectores como infraestructura, logística y manufactura avanzada.​

Pymes exportadoras y startups tecnológicas podrían beneficiarse especialmente, accediendo a uno de los mercados de más rápido crecimiento del mundo. Además, el aumento del intercambio académico y científico también posiciona a Chile como un socio estratégico en innovación.​

🔗 Leé también: Impacto del arancel de 10% de Trump a Chile: ¿una medida proteccionista sin precedentes?

¿Qué sectores liderarían esta nueva etapa?

Entre los sectores con mayor potencial de crecimiento destacan:

  • Minería verde: especialmente litio y cobre para baterías.​
  • Agroindustria premium: frutas, vinos, aceites y productos gourmet.​
  • Tecnología y servicios digitales: plataformas SaaS, fintechs y edtechs.​

Además, el gobierno anunció la apertura de una oficina comercial de ProChile en Bangalore, ciudad conocida como el "Silicon Valley indio", lo que facilitará la búsqueda de socios y compradores para empresas chilenas del rubro digital.​

🔗 Relacionado: Aranceles de Trump golpean a Chile y desencadenan tensiones comerciales globales

FAQs

¿Por qué Chile busca fortalecer sus relaciones con India?

India representa una economía emergente con gran demanda de recursos naturales, tecnología y alimentos, y Chile busca diversificar sus destinos de exportación ante la sobredependencia de China y EE.UU.​

¿Qué empresas chilenas se verían más beneficiadas?

Principalmente pymes exportadoras de alimentos, productos del mar, tecnología y servicios digitales. También empresas ligadas al litio, cobre y energías limpias.​

¿Cuándo podría firmarse el nuevo acuerdo?

Se espera que las negociaciones avancen durante 2025, con la firma tentativa de un acuerdo ampliado en 2026.

Read more

Los 5 Beneficios Científicamente Respaldaos del Té de Laurel en Ayunas y la Guía Definitiva para su Preparación Óptima

Los 5 Beneficios Científicamente Respaldaos del Té de Laurel en Ayunas y la Guía Definitiva para su Preparación Óptima

El té de laurel en ayunas es una práctica ancestral que ha ganado popularidad en el bienestar moderno, ofreciendo una variedad de beneficios respaldados por su rica composición de compuestos bioactivos. Consumir esta infusión de laurel a primera hora del día puede potenciar la digestión, actuar como antiinflamatorio natural, proteger

By Edgardo Rafael Quevedo