Cambios en la Tarjeta Bip 2025: ¿Qué pasará con la tarifa del transporte público en Santiago?

Cambios en la Tarjeta Bip 2025: ¿Qué pasará con la tarifa del transporte público en Santiago?

¿Te cuesta cada vez más llegar a fin de mes con los gastos del transporte?

Atención, porque vienen cambios importantes en el sistema de transporte público de Santiago. El Ministerio de Transportes confirmó que, a partir de agosto 2025, habrá ajustes en la tarifa del pasaje, nuevos beneficios para ciertos grupos y modificaciones en el uso de la Tarjeta Bip, que podrían afectar tu rutina diaria.

La noticia llega justo en medio de un escenario económico desafiante, con alzas en los precios de alimentos, servicios y combustibles. Por eso, entender cómo te afecta este cambio es clave.


¿Sube o baja el pasaje en Santiago?

Según lo informado por el Panel de Expertos del Transporte Público, la tarifa general del transporte público en Santiago aumentará $30 a partir del 15 de agosto de 2025. Esto significa que el pasaje en hora punta subirá de $710 a $740, mientras que la tarifa en horario valle pasará de $640 a $670.

El Ministerio explicó que el alza se debe a la inflación acumulada, el aumento en el costo del diésel y la mantención del sistema Red. Sin embargo, se mantendrán los beneficios para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.


Cambios en la Tarjeta Bip: lo que debes saber

Junto con el alza tarifaria, se anunció una actualización tecnológica en la Tarjeta Bip. A partir de octubre, se implementará el sistema “Bip Digital”, que permitirá pagar con el celular a través de una app oficial del Gobierno.

Este nuevo sistema se sumará a la opción física, que seguirá funcionando, pero se incentivará el uso digital con bonificaciones y descuentos exclusivos para quienes migren al sistema móvil.


¿Quiénes tendrán beneficios especiales?

El Gobierno aseguró que los siguientes grupos mantendrán o mejorarán sus beneficios:

  • Estudiantes: tarifa rebajada se mantiene en $230.
  • Adultos mayores con Registro Social de Hogares hasta el 60%: pagarán solo $350 en cualquier horario.
  • Personas con discapacidad certificada: continúan con tarifa preferencial.

Además, se evalúa implementar un “tope mensual de gasto”, para que ningún usuario frecuente pague más de $28.000 al mes, sin importar cuántos viajes realice. Esta medida aún está en revisión y podría anunciarse oficialmente en septiembre.


¿Cómo afecta esto a la vida diaria?

Para muchos santiaguinos que usan el transporte todos los días, el alza implica un gasto adicional de más de $1.000 a la semana. Un trabajador que viaja dos veces al día, cinco veces por semana, pasará de pagar $14.200 mensuales a más de $15.000, sin considerar trasbordos.

Desde agrupaciones ciudadanas, como No+Tarifazo, ya se han levantado críticas: “Entendemos que los costos suben, pero también suben los sueldos menos que el pan. Este alza castiga al que trabaja”, señaló una vocera en redes sociales.


✅ ¿Qué puedo hacer para adaptarme?

  • Consulta tu RUT en Red.cl para saber si tienes beneficios activos.
  • Si usas transporte frecuentemente, considera recargar con montos mayores y planifica tus viajes en horario valle.
  • Descarga la nueva app “Bip Digital” cuando esté disponible para acceder a descuentos adicionales.
  • Evalúa alternativas de transporte compartido o bicicleta, especialmente en trayectos cortos.

🔗 Más información útil para tu bolsillo:

Resumen del tema:
🔹 Qué pasó: Aumento en la tarifa del transporte público en Santiago desde agosto 2025.
🔹 Zonas o grupos afectados: Usuarios del sistema Red, especialmente en Región Metropolitana.
🔹 Qué dice el Gobierno: La medida responde al alza de costos operacionales. Se implementarán beneficios y tecnología digital.
🔹 Qué hacer: Verifica si accedes a beneficios, considera usar la app Bip Digital y organiza tus viajes para reducir gastos.

¿Cuánto te afecta este cambio en tu comuna?
Infórmate sobre esta y más noticias ciudadanas en desarrollo en: noticias.evisos.cl

Read more