Bono Base Familiar 2025: Todo lo que necesitas saber para acceder al beneficio

El Bono Base Familiar es uno de los aportes sociales más importantes impulsados por el Estado chileno. Este beneficio tiene como objetivo brindar apoyo económico a hogares vulnerables que necesitan reforzar sus ingresos para cubrir necesidades básicas. Si quieres saber más sobre los requisitos, montos y métodos de pago de este bono en 2025, aquí te damos una guía completa.
¿Qué es el Bono Base Familiar?
El Bono Base Familiar es un subsidio mensual entregado de forma automática por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, como parte del programa "Chile Seguridades y Oportunidades". Este programa busca mejorar la calidad de vida de los hogares con mayor vulnerabilidad socioeconómica.
Una de las grandes ventajas de este bono es que no requiere postulación. Sin embargo, es fundamental que los beneficiarios cumplan ciertos criterios para que el aporte pueda mantenerse en el tiempo.

¿Quiénes pueden recibirlo?
Para acceder al Bono Base Familiar, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser participante de programas pertenecientes al subsistema Seguridades y Oportunidades, como Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos. Estos programas incluyen acompañamiento psicosocial (APS) o sociolaboral (ASL).
- Tener un ingreso mensual per cápita menor a $45,572 (según los parámetros establecidos por la Encuesta CASEN 2009 y el Decreto N.º30 de la Ley N.º20.595).
Los beneficiarios son evaluados de manera periódica, generalmente a mediados de cada mes, para confirmar que siguen cumpliendo con los criterios establecidos.
¿Cuál es el monto del Bono Base Familiar?
El monto de este aporte económico varía según la situación económica de cada grupo familiar. En concreto, el bono está diseñado para cubrir hasta el 85% de la brecha entre los ingresos per cápita familiares y la línea de pobreza extrema, que actualmente se calcula en $45,572.
Este beneficio se entrega durante un periodo de 24 meses desde su otorgamiento. Sin embargo:
- A partir del mes 17, el monto comienza a disminuir de manera progresiva, reduciéndose en un sexto cada mes si se mantienen los requisitos.
Es importante mencionar que dicha flexibilidad permite ajustar el monto conforme a los cambios en la situación económica de los beneficiarios, ofreciendo un esquema justo y acorde a las necesidades reales.
Métodos de pago
El Bono Base Familiar se puede cobrar de dos maneras principales:
1. Depósito electrónico
- El dinero se transfiere a una CuentaRUT abierta por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, o bien a una cuenta personal en el banco que el beneficiario haya designado.
- Los depósitos electrónicos incluyen un subsidio mensual de $700 destinado a cubrir los costos de dos giros.
- No existe una fecha de vencimiento para cobrar el monto, ya que queda disponible directamente en la cuenta asociada.
2. Cobro presencial
- Este método está disponible en sucursales de Caja Los Héroes o BancoEstado.
- Es necesario presentar la cédula de identidad de la titular o el representante familiar para retirar el dinero.
- Los beneficiarios tienen un límite de 6 meses desde la emisión para realizar el cobro. Si no se hace dentro de este periodo, el bono se considera renunciado.
¿Cómo saber si eres beneficiario?
Si deseas verificar si calificas para el Bono Base Familiar, puedes seguir estos pasos:
- Accede al sitio web de ChileAtiende.
- Ingresa tu RUT en el apartado correspondiente.
- Pulsa el botón "Consultar".
- Revisarás si cumples con los requisitos para recibir el aporte, además de conocer la fecha y modalidad de pago disponible.
¿Qué hacer si no cobras el bono a tiempo?
Si has optado por el método presencial y no retiras tu bono en el plazo de 6 meses, el dinero será devuelto automáticamente al fisco. Lo mismo podría ocurrir si no activas una CuentaRUT para recibir el pago electrónico. Por lo tanto, asegúrate de cumplir con las fechas para no perder el beneficio.
Impacto positivo de esta ayuda económica
El Bono Base Familiar es mucho más que un apoyo financiero circunstancial. Este subsidio fomenta la autonomía económica de los hogares, proporcionándoles un puente hacia mayores oportunidades. Entre algunos de sus impactos están:
- Reducción de la desigualdad económica: Al disminuir la brecha entre los ingresos y la línea de pobreza extrema.
- Estabilidad financiera: Garantiza un ingreso mínimo para satisfacer las necesidades esenciales.
- Integración social: Los programas de acompañamiento (APS y ASL) facilitan herramientas y recursos para que las familias puedan superar situaciones de vulnerabilidad.
Recursos adicionales para aprovechar el bono
Si ya eres beneficiario o planeas serlo, te recomendamos:
- Participar activamente en los programas de acompañamiento ofrecidos por el subsistema de Seguridades y Oportunidades. Estos recursos están diseñados para abordar problemáticas concretas en ámbitos sociales y laborales.
- Estar atento a los plazos de cobro y conocer los canales de atención disponibles en ChileAtiende para resolver cualquier duda.
Finaliza tu proceso de consulta hoy
El Bono Base Familiar 2025 continúa siendo uno de los pilares clave para apoyar a las familias más vulnerables en Chile. Su diseño flexible, adaptado a las realidades económicas de cada hogar, lo convierte en una herramienta eficaz para combatir la pobreza extrema.
Si eres parte de los programas sociales mencionados y cumples con los criterios, no pierdas la oportunidad de aprovechar este importante beneficio. Consulta ahora mismo en ChileAtiende tu calificación como beneficiario y asegura tu apoyo económico.