Alerta sanitaria: aumentan los casos de virus respiratorios en Chile

Alerta sanitaria: aumentan los casos de virus respiratorios en Chile

Autoridades llaman a reforzar la prevención ante el alza de contagios en la Región Metropolitana y el sur del país

Los hospitales y centros de urgencia del país comienzan a vivir semanas de alta demanda. El Ministerio de Salud confirmó un incremento de los virus respiratorios en varias regiones, especialmente en la Región Metropolitana, Biobío y Los Lagos, donde se reporta un alza de hasta un 35 % en las consultas por cuadros respiratorios en comparación con el mismo periodo del año pasado.

El aumento se produce en medio de un cambio brusco de temperaturas y una baja en la vacunación contra la influenza y el Covid-19, lo que preocupa a las autoridades.


Contexto: un repunte que se adelantó a la temporada

Aunque los virus respiratorios suelen concentrarse en los meses de invierno, el Ministerio de Salud advirtió que este año el aumento llegó antes de lo previsto. En octubre y noviembre ya se observa un crecimiento sostenido de casos de influenza A, parainfluenza, adenovirus y sincicial.

El fenómeno, según los expertos, se explica por la mayor movilidad y relajamiento de las medidas de prevención, junto con una menor adherencia al uso de mascarillas en espacios cerrados. En algunas comunas, los servicios de urgencia ya operan por sobre el 90 % de su capacidad.

“Estamos viendo un escenario mixto, donde coexisten varios virus al mismo tiempo, lo que aumenta el riesgo de coinfecciones”, señaló una autoridad sanitaria regional.


Datos recientes y situación por región

  • Región Metropolitana: el 60 % de los casos corresponde a menores de 10 años, con aumento en jardines infantiles y colegios.
  • Región del Biobío: los hospitales San José y Regional de Concepción han debido ampliar camas pediátricas.
  • Región de Los Lagos: se detectaron los primeros casos de influenza A de la temporada.

Según el Departamento de Epidemiología del Minsal, la curva de contagios podría continuar en alza durante las próximas tres semanas.

Para más detalles, revisá las noticias de última hora en Chile y actualizaciones de información ciudadana relacionadas con salud pública.


Impacto en los hogares y recomendaciones prácticas

El repunte de los virus respiratorios afecta principalmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. En muchos hogares, el ausentismo laboral y escolar vuelve a ser un problema, sumando presión sobre padres y cuidadores.

Las autoridades recomiendan reforzar las medidas de prevención:

  • Lavado frecuente de manos y ventilación diaria del hogar.
  • Evitar enviar niños con síntomas al colegio o jardín.
  • Usar mascarilla si hay cuadros respiratorios activos.
  • Mantener al día las vacunas contra la influenza y el Covid-19.

Además, se insiste en acudir a servicios de atención primaria en caso de fiebre o dificultad respiratoria, evitando saturar los hospitales.


Comparación con años anteriores

El 2024 había cerrado con una disminución importante en los contagios, producto del clima seco y una alta cobertura de vacunación. Sin embargo, en 2025 el escenario cambió: las condiciones meteorológicas más inestables y la circulación simultánea de virus reactivaron la alerta sanitaria.

Según los registros del Ministerio de Salud, los casos actuales ya superan en un 20 % los niveles de 2023. Los especialistas advierten que este tipo de repuntes “podrían volverse más frecuentes” si no se mantiene una cultura preventiva sólida.


Qué dice el Gobierno

Desde La Moneda, el Ministerio de Salud anunció la ampliación del Plan Invierno y una nueva campaña de vacunación anticipada, con énfasis en zonas rurales y sectores de alta densidad poblacional. También se evalúa reactivar convenios con clínicas privadas para reforzar la red pública durante diciembre y enero.

“Estamos en una fase de contención, pero la cooperación ciudadana será clave”, señaló la ministra de Salud, quien hizo un llamado a no subestimar los síntomas.

Más detalles sobre medidas y alertas y beneficios del gobierno se publicarán durante los próximos días en actualidad nacional.


Una temporada que exige prevención

Mientras las autoridades refuerzan el sistema de salud, la ciudadanía debe asumir un rol activo. El autocuidado, la vacunación y la responsabilidad colectiva vuelven a ser las principales herramientas para evitar que el repunte se transforme en una crisis sanitaria mayor.

Resumen del tema:
🔹 Qué pasó: Aumentan los casos de virus respiratorios en todo Chile.
🔹 Zonas o grupos afectados: Niños, adultos mayores y enfermos crónicos en la Región Metropolitana, Biobío y Los Lagos.
🔹 Qué dice el Gobierno: Se activará el Plan Invierno y campañas de vacunación anticipadas.
🔹 Qué hacer: Reforzar medidas de higiene, ventilar espacios, vacunarse y acudir a atención primaria ante síntomas graves.

¿Cómo afecta esto a tu comuna? Mantente informado con las actualizaciones de salud pública y prevención en 👉 noticias.evisos.cl

Read more

Los 5 Beneficios Científicamente Respaldaos del Té de Laurel en Ayunas y la Guía Definitiva para su Preparación Óptima

Los 5 Beneficios Científicamente Respaldaos del Té de Laurel en Ayunas y la Guía Definitiva para su Preparación Óptima

El té de laurel en ayunas es una práctica ancestral que ha ganado popularidad en el bienestar moderno, ofreciendo una variedad de beneficios respaldados por su rica composición de compuestos bioactivos. Consumir esta infusión de laurel a primera hora del día puede potenciar la digestión, actuar como antiinflamatorio natural, proteger

By Edgardo Rafael Quevedo