Alerta en Chile: fuerte alza en los precios de frutas y verduras tras lluvias de julio

Alerta en Chile: fuerte alza en los precios de frutas y verduras tras lluvias de julio
¿Fuiste a la feria o al supermercado y te sorprendiste con lo que cuesta un kilo de tomates? No eres el único. Las lluvias intensas que afectaron a la zona centro-sur de Chile están teniendo un impacto directo en el bolsillo de las familias: los precios de frutas y verduras se dispararon hasta en un 80% en algunas regiones.

¿Qué está pasando con los precios tras las lluvias?

El sistema frontal que azotó a varias regiones del país durante julio no solo dejó calles anegadas y miles de personas damnificadas, sino que también provocó serios daños en los cultivos, especialmente en zonas agrícolas del Maule, Ñuble y Biobío.

Según cifras entregadas por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), el precio del kilo de tomate ha subido de $1.000 a casi $1.800 en ferias de Santiago, mientras que la lechuga, el zapallo italiano y las papas presentan aumentos del 40 al 60%.

Los agricultores explican que las lluvias afectaron el normal crecimiento de las hortalizas, interrumpieron cosechas y generaron pérdidas que ahora se ven reflejadas en los valores al consumidor.


Regiones más afectadas y cómo impacta esto a las familias

Las regiones del Maule y O’Higgins —principales productoras hortofrutícolas del país— registraron inundaciones en terrenos cultivables, lo que ha hecho que la oferta de productos frescos disminuya drásticamente.

Para las familias chilenas, esto significa un gasto adicional en la canasta básica, especialmente en un contexto económico donde el sueldo mínimo, que desde julio subió a $500.000, aún no alcanza para cubrir todos los aumentos de precio en alimentos y servicios.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los alimentos lideran la inflación mensual en Chile, y se espera que la situación se mantenga al menos durante las próximas 4 a 6 semanas.


¿Qué dice el Gobierno sobre esta situación?

El Ministerio de Agricultura anunció la activación de un plan de apoyo para pequeños productores agrícolas afectados por las lluvias, incluyendo bonos de emergencia y subsidios para recuperar parte de las cosechas.

El ministro Esteban Valenzuela también hizo un llamado a la ciudadanía a comprar productos de temporada y apoyar el comercio local: “Estamos trabajando para evitar especulación de precios y garantizar el abastecimiento a nivel nacional”.

En paralelo, Sernac reforzó la fiscalización en supermercados ante posibles abusos de precios injustificados.


Reacciones en redes sociales y en la calle

En X (ex Twitter) y TikTok se multiplican los videos de usuarios mostrando los precios en distintas ferias de Santiago, Valparaíso y Concepción. “$2.500 el kilo de limón, ¿y quién lo paga?” comenta una usuaria indignada en uno de los videos más virales del fin de semana.

Mientras tanto, locatarios de ferias libres aseguran que también están sufriendo: “No es que queramos subir los precios, es que a nosotros ya nos está llegando todo más caro desde los centros de acopio”, explica Juan Ortega, feriante de Estación Central.


¿Cómo cuidar el bolsillo? Consejos útiles para enfrentar este alza

🔹 Aprovechá frutas de estación como manzanas y peras, que mantienen precios más estables.
🔹 Comprá en ferias libres a última hora, donde los precios bajan cerca del cierre.
🔹 Compará precios en apps como Canasta.cl o Yapp para ver dónde conviene más comprar.
🔹 Considerá congelar verduras cuando encuentres buenas ofertas.

Para más recomendaciones, visitá nuestra sección de información ciudadana.


¿Cómo ha sido en años anteriores?

En julio de 2023 también hubo un fuerte sistema frontal, pero los precios no subieron tanto como ahora. La diferencia, según expertos, está en la duración e intensidad de las lluvias de este año, sumado al encarecimiento de insumos agrícolas.

Esta situación pone nuevamente sobre la mesa el debate sobre la seguridad alimentaria en Chile y la dependencia de ciertas zonas para el abastecimiento nacional.


¿Y tú? ¿Has notado el alza de precios en tu comuna?

Contanos tu experiencia en nuestras redes y revisá las noticias de última hora en Chile.


Enlace a más contenido relacionado

📌 Revisá también:

Resumen del tema:
🔹 Qué pasó: Las lluvias intensas de julio provocaron un alza generalizada en frutas y verduras.
🔹 Zonas o grupos afectados: Regiones del Maule, O’Higgins y consumidores de todo Chile.
🔹 Qué dice el Gobierno: Se activaron subsidios para agricultores y fiscalizaciones de precios.
🔹 Qué hacer: Comprar productos de estación, comparar precios y congelar cuando se pueda.

¿Cómo afecta esto a tu comuna? Informate con lo último en: noticias.evisos.cl

Read more